09 ago. 2025

Empezando las clases con varias materias pendientes

Desde este lunes los alumnos de instituciones educativas dependientes del Estado asisten a las clases. Muchos de ellos deben pasar penurias en los colectivos repletos de pasajeros para llegar a sus escuelas, sin embargo llegan con ansias para comenzar un nuevo año escolar.

Niños4.jpg

En la escuela Celsa Speratti, 21 alumnos se inscribieron para el primer grado. | Foto: Gentileza IP Paraguay.

Varios niños ansiosos acudieron a su primer día de clases del año, para reencontrarse con sus compañeros y conocer a sus maestras, mientras que los alumnos de preescolar y primer grado aún dudaban en alejarse de sus padres para adentrarse a la fila organizada en el pequeño patio de la Escuela Básica Nº 2 Celsa Speratti.

En el turno mañana generalmente asisten los hijos de funcionarios públicos, quienes antes de ir al trabajo, los acercan a la escuela para desarrollar su jornada escolar. Por la tarde existe una mayor población de niños que vienen de los barrios Chacarita y San Jerónimo, dijo a ULTIMAHORA.COM la directora Miguelina Fernández de Gamarra.

Si bien hay alumnos que provienen de familias de escasos recursos, Fernández refirió que no se registran deserciones por esta causa. Los estudiantes se mantienen en la misma escuela hasta el sexto grado y luego suelen optar por otras instituciones o bien terminar el noveno grado en el mismo lugar.

Los padres, por su parte, deben sortear diferentes tipos de situaciones para llegar a la escuela, como el caso de Alba Rosa Echeverría, quien trae a sus hijos y nieta desde Calle’i, San Lorenzo.

Para llegar hasta Asunción debe abordar junto con los chicos dos colectivos, ya que no hay una línea que los traslade directo hasta la capital. Lamentó que deban madrugar y subirse a las 4:30 en el bus para viajar moderadamente cómodos y seguros, ya que por la mañana los ómnibus no dan abasto y viajan repletos, pudiendo incluso lastimar a los pequeños.

Echeverría está separada de su marido y es quien se encarga de los chicos, prefiere traerlos a una escuela en Asunción porque justamente trabaja en la esquina del local vendiendo diarios. Así, se siente tranquila, teniendo cerca a su familia.

La escuela Celsa Speratti recibió la semana pasada alrededor de 500 kits escolares de los 1.600.000 que prometió el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para todo el país. Asimismo cuenta con merienda y almuerzo escolar.

En cuanto a los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) que deben ser destinados a infraestructura, la directora de la institución dijo que no recibieron ningún desembolso. Los arreglos que se hicieron fueron gracias al dinero que entregó el MEC en concepto de gratuidad el año pasado, G. 10 millones en total, además de la ayuda de la cooperadora escolar, refirió.

Al ser consultada sobre el año de fundación de la institución, la directora comentó que se trata de una de las escuelas más antiguas de Asunción pero que hasta el momento no hay un documento donde figure la fecha de fundación ni siquiera en el MEC. Sin embargo, aclaró que hace tiempo están realizando una investigación al respecto.

Más de 1.600.000 niños iniciaron el año escolar este lunes en 7.308 instituciones del Estado. Un total de 75.000 docentes asistirán a las aulas en este 2014, mientras que acompañarán el trabajo 650 supervisores y coordinadores en todo el país.

Aulas con ventanas rotas y puertas viejas, techos con goteras, fallas en el sistema eléctrico y falta de sillas o pupitres son solo algunos de los problemas edilicios que afrontan desde hace ya varios años por lo menos 9.600 locales escolares del territorio nacional. Esta cifra corresponde al 80% de las instituciones educativas, según datos de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que no cuenta con presupuesto para infraestructura desde la promulgación de la Ley Nº 4758/12 del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), según publica en la fecha el diario Última Hora en su edición impresa.

Acto oficial de inicio de clases

286854_embed

Foto: MECpy @MECpy


Este lunes, la Escuela Graduada Nº 1637 Defensores del Chaco de Villa Hayes fue escenario del acto oficial de inicio de clases. La actividad, que marca el inicio del año escolar 2014, estuvo encabezada por el presidente de la República, Horacio Cartes, y la ministra de Educación, Marta Lafuente, además asistieron otras autoridades nacionales y departamentales.

La institución chaqueña fue construida en el año 1980 por el tercer Proyecto del Ministerio de Educación y Cultura.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.