25 ago. 2025

Emotiva evocación a los jóvenes del Marzo Paraguayo

Familiares de víctimas del Marzo Paraguayo, junto con otras personas que acompañaron el acto, se concentraron este sábado frente al Cabildo de Asunción. Allí recordaron a sus muertos y exigieron justicia, a 17 años de aquella fatídica jornada en la historia reciente del país.

marzo paraguayo 2016

Familiares exigen justicia para los fallecidos. Foto: Andrés Colmán ÚH.

“No importa si estamos pocos. Nosotros no olvidamos a nuestros héroes, nosotros seguimos clamando justicia”, expresó a ÚLTIMAHORA.COM Gladys Bernal, madre de Henry Diaz Bernal, uno de los ocho fallecidos hace 17 años.

Hasta el Cabildo llegaron en la tarde de este sábado unas 50 personas que se reunieron con los familiares de las víctimas para una recordación a quienes murieron en la manifestación de tres días que inició tras el asesinato de Luis María Argaña el 23 de marzo de 1999, informó el periodista de ÚH, Andrés Colmán Gutiérrez.

En un acto improvisado e informal, los participantes encendieron velas frente a la cruz de los mártires y hubo un momento de tribuna libre para mensajes. Artistas como Mario Casartelli se adhirieron a la recordación con lectura de poemas para honrar la memoria de los fallecidos.

Horas después de que los medios de comunicación se hicieran eco del trágico desenlace del entonces vicepresidente de la República, el 23 de marzo de 1999, sus seguidores y jóvenes de la organización Jóvenes por la Democracia, iniciaron una marcha hasta el Palacio de López exigiendo el juicio político al presidente Raúl Cubas y cárcel para el ex general Lino Oviedo, a quien acusaban de ser el responsable del crimen.

Los manifestantes fueron contenidos por una barrera policial en las esquinas de las calles El Paraguayo Independiente y Juan E. O’Leary, y en horas de la tarde fueron víctimas de una fuerte represión policial.

La manifestación y los enfrentamientos entre los diferentes grupos, duró tres días, al término del cuál hubo una violente represión de las fuerzas de seguridad del gobierno. El desenlace fue sangriento: ocho jóvenes muertos y cientos de heridos.

Una de las páginas más tristes de la historia de nuestro país acabó dos días después, el 28 de marzo, con la renuncia del entonces mandatario Raúl Cubas Grau.

Más contenido de esta sección
Un incendio de gran proporción consumió la totalidad de una vivienda situada a metros del Palacio de Justicia de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
Un hombre falleció en la noche de este sábado al recibir un disparo en un confuso episodio registrado en el barrio Santa Marta, de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Un guardiacárcel, que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, denunció que fue sometido a torturas en el Cereso y pidió la intervención de los organismos de derechos humanos.
La Armada de Chile publicó un video del momento cuando rescataron a un paraguayo entre las rocas, tras naufragar el jueves pasado en la región de Magallanes y Antártica Chilena, con otros tres compatriotas que están siendo buscados.
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.