22 ago. 2025

Emotiva evocación a los jóvenes del Marzo Paraguayo

Familiares de víctimas del Marzo Paraguayo, junto con otras personas que acompañaron el acto, se concentraron este sábado frente al Cabildo de Asunción. Allí recordaron a sus muertos y exigieron justicia, a 17 años de aquella fatídica jornada en la historia reciente del país.

marzo paraguayo 2016

Familiares exigen justicia para los fallecidos. Foto: Andrés Colmán ÚH.

“No importa si estamos pocos. Nosotros no olvidamos a nuestros héroes, nosotros seguimos clamando justicia”, expresó a ÚLTIMAHORA.COM Gladys Bernal, madre de Henry Diaz Bernal, uno de los ocho fallecidos hace 17 años.

Hasta el Cabildo llegaron en la tarde de este sábado unas 50 personas que se reunieron con los familiares de las víctimas para una recordación a quienes murieron en la manifestación de tres días que inició tras el asesinato de Luis María Argaña el 23 de marzo de 1999, informó el periodista de ÚH, Andrés Colmán Gutiérrez.

En un acto improvisado e informal, los participantes encendieron velas frente a la cruz de los mártires y hubo un momento de tribuna libre para mensajes. Artistas como Mario Casartelli se adhirieron a la recordación con lectura de poemas para honrar la memoria de los fallecidos.

Horas después de que los medios de comunicación se hicieran eco del trágico desenlace del entonces vicepresidente de la República, el 23 de marzo de 1999, sus seguidores y jóvenes de la organización Jóvenes por la Democracia, iniciaron una marcha hasta el Palacio de López exigiendo el juicio político al presidente Raúl Cubas y cárcel para el ex general Lino Oviedo, a quien acusaban de ser el responsable del crimen.

Los manifestantes fueron contenidos por una barrera policial en las esquinas de las calles El Paraguayo Independiente y Juan E. O’Leary, y en horas de la tarde fueron víctimas de una fuerte represión policial.

La manifestación y los enfrentamientos entre los diferentes grupos, duró tres días, al término del cuál hubo una violente represión de las fuerzas de seguridad del gobierno. El desenlace fue sangriento: ocho jóvenes muertos y cientos de heridos.

Una de las páginas más tristes de la historia de nuestro país acabó dos días después, el 28 de marzo, con la renuncia del entonces mandatario Raúl Cubas Grau.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.