13 jul. 2025

Emotiva e inclusiva boda con intérprete de lenguaje de señas

29889580

Marido y mujer. Tras una larga espera, la pareja se casó.

EM

Una pareja sordomuda pudo casarse ayer, con la ayuda de un intérprete de lenguaje de señas. Este aspecto no está contemplado en la ley del Registro Civil de las Personas, conforme con lo señalado por el abogado Édgar Fernández, oficial de la oficina 504 de Ciudad del Este, donde se realizó el acto matrimonial.

Los protagonistas del enlace fueron Reinaldo Isaías Meza Gómez y Lourdes Karina Álvarez Riveros, quienes, debido a la discapacidad tuvieron que esperar un tiempo considerable para poder oficializar su relación, según el testimonio de Fernández.

En los registros de la oficina mencionada se tiene que el último casamiento con características similares se había realizado hace 18 años.

boda singular. En ese contexto, Fernández señaló que ante el pedido de la pareja, recurrió a Ezequiel Gabriel Acosta, que tiene certificación en lenguaje de señas.

El mencionado se encargó de interpretar lo dictado por el oficial del Registro Civil, así como la manifestación de voluntad de los novios, durante el acto realizado en un ambiente íntimo, entre familiares y testigos de la boda.

“Es muy singular porque son sordomudos… La ley realmente no habla de eso, habla más de idiomas, cuando los contrayentes no sean de habla hispana, que tiene que traer un traductor”, refirió el abogado, al señalar que hay una laguna en este aspecto en la normativa sobre matrimonio.

El intérprete es docente universitario y fue convocado por el funcionario para que se pueda realizar la ceremonia.

“Es emocionante porque ambos ya estaban buscando hace mucho tiempo realizar este acontecimiento y no podían lograr el intérprete. Ellos hicieron su asentimiento en señas y el intérprete lo traducía”, relató el oficial.

Recordó que ya tuvieron muchos casos llamativos como el casamiento de personas adultas con muy jóvenes o el desistimiento de las parejas, estando ya en el acto, por divergencias como la separación de bienes, que uno quiere y el otro o la otra no acepta.

Durante el acto, Fernández aprovechó la ocasión para resaltar la importancia del matrimonio como la base fundamental de la familia y la sociedad. En su discurso, recordó a los contrayentes la importancia de construir su hogar sobre los valores del respeto y la tolerancia, y los exhortó a poner a Dios en el centro de su relación para afrontar juntos los desafíos del futuro. Tras la lectura del acta matrimonial que fuera firmada por los novios y los testigos, Fernández declaró oficialmente a Reinaldo Isaías Meza Gómez y Lourdes Karina Álvarez Riveros como esposo y esposa.

29889749

Más contenido de esta sección
Se trata de las melipónidas, una especie sin aguijón, que muchas veces son confundidas con mosquitas, que encontraron un hogar dentro del Refugio Biológico de Mbaracayú.
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).