06 jul. 2025

Emisiones de óxido nitroso crecen a un ritmo mayor de lo esperado

Las emisiones de óxido nitroso (N2O), el tercer gas de efecto invernadero más importante después del dióxido de carbono y el metano, han crecido sustancialmente desde 2009 y a un ritmo “significativamente mayor” al previsto, según una investigación publicada este lunes en Nature Climate Change.

fertilizantes agrícolas.png

El aumento de las emisiones de óxido nitroso está directamente relacionado con el uso de fertilizantes agrícolas.

Foto: www.lasexta.com

El estudio, liderado por la investigadora del Norwegian Institute for Air Research, Rona Thompson, ha sido realizado por científicos de una docena de países de todo el mundo, desde la Comisión Europea, al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) o el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid (Ceigram-UPM).

Los científicos han estudiado las emisiones de N2O a la atmósfera en el periodo 1998-2016 y han constatado que “estas se han incrementado considerablemente durante las pasadas dos décadas, pero especialmente a partir de 2009", avisa Thompson.

Además, el estudio advierte que la emisión de este gas a la atmósfera crece “a una velocidad significativamente mayor de lo esperado”.

Nota relacionada: La capa de ozono se recupera hasta 3% por década, según último estudio

Según el estudio, el aumento de las emisiones de óxido nitroso (N2O) -uno de los gases de efecto invernadero más destructivos con la capa de ozono- está directamente relacionado con el uso de fertilizantes agrícolas, con el aumento de la superficie dedicada a los cultivos fijadores como la soja y con la quema de combustibles fósiles.

“El incremento de la disponibilidad de nitrógeno ha hecho posible producir más comida”, pero “la otra cara es la de los problemas ambientales asociados a estas emisiones”, lamenta Thompson.

En ese sentido, el estudio puntualiza que Asia oriental y América del Sur -con cultivos muy intensificados- son las regiones que más han contribuido al aumento mundial de emisiones y también dos lugares en los que el uso de fertilizantes podría utilizarse de una manera “mucho más eficiente” y sin mermar las cosechas.

También puede leer: La adaptación al cambio climático es una necesidad, según la OMM

La investigación advierte que las emisiones estimadas hasta ahora según los protocolos del IPCC -el panel de científicos expertos en Cambio Climático que asesora a la ONU- han subestimado las emisiones reales, por lo que insta a aumentar la investigación para hacer nuevas previsiones que tengan en cuenta “las complejas condiciones locales”.

Para el investigador del Ceigram-UPM y coautor del estudio, Luis Lassaletta, este trabajo confirma que “nos estamos acercando a los límites planetarios y para evitar cruzarlos, la administración, investigadores, productores y consumidores debemos actuar de forma decidida y coordinada”.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.