07 nov. 2025

Emiratos Árabes prepara envío de 250.000 dosis de vacunas

El lote de 250.000 dosis de vacunas Sinopharm contra el Covid-19, proveniente de Emiratos Árabes, ya se alista para ser enviado al país.

Sinopharm.png

Emiratos Árabes prepara envío de 250.000 vacunas chinas Sinopharm.

Foto: ip.gov.py

Una carga de 250.000 dosis de vacunas Sinopharm se estaría alistando para salir de Emiratos Árabes con destino a nuestro país. El lote de biológicos llegaría entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

De acuerdo con la Agencia IP, desde la capital Abu Dabi se confirmó la preparación de las vacunas. La confirmación de la llegada de los inmunizantes también fue anunciada por las autoridades sanitarias.

El lote que arribará al país forma parte de un contrato que el Gobierno había firmado para la compra de 1 millón de dosis de las vacunas chinas Sinopharm, las cuales tendrían similares características a Covaxin y Coronavac, de almacenamiento entre 2°C y 8°C.

Nota relacionada: Covid-19: Paraguay se ubica entre los peores países en porcentaje de vacunación en América

Con las 250.000 dosis se asegura la inmunización de 125.000 personas. El tiempo de aplicación para la segunda dosis es de cuatro semanas. Con ellas se espera completar la vacunación de todos los adultos mayores de 65 años en los días próximos.

Asimismo, se podrían tener a finales del mes unas 100.000 dosis de vacunas Moderna, adquiridas mediante una donación del Gobierno de Qatar.

La llegada de estos biológicos dará un respiro al plan de vacunación, que ya suspendió algunos vacunatorios por falta de inmunizantes. Paraguay se encuentra posicionado entre los países con peor porcentaje de vacunación contra el Covid-19 en América.

También puede leer: Salud confirma llegada de 250.000 vacunas para el domingo

Al fecha, la página de Salud Pública registra 244.505 personas inmunizadas, con las que no se llega ni al 3% de la población.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.