04 ago. 2025

Emilio Camacho sobre partida de Caballero Vargas: “Se cierra un capítulo de la lucha por la democracia”

El sepelio del fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), ex candidato a la Presidencia y propietario de Manufactura de Pilar SA, tuvo lugar en la mañana de este martes en el camposanto de Parque Serenidad, en Villa Elisa. De su honestidad y otros valores habla el ex senador Emilio Camacho.

guillermo caballero vargas.jpeg

El fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), Guillermo Caballero Vargas, fue despedido esta mañana en Parque Serenidad, Villa Elisa.

Foto: Rodrigo Villamayor

El abogado y ex senador por el Partido Encuentro Nacional en el período 2003-2008, Emilio Camacho, opina que con el fallecimiento el domingo de Guillermo Caballero Vargas, fundador de esta agrupación política, “se cierra un capítulo luminoso de la lucha por la democracia en Paraguay”.

El sepelio del empresario, ex candidato a la presidencia de la República en 1993 y presidente de Manufactura de Pilar SA, se cumplió en la mañana de hoy martes en el cementerio Parque Serenidad, ubicado en Villa Elisa.

Para Camacho, con Caballero Vargas (81) se va una parte importante de la lucha por la democracia en Paraguay. “Descendiente de Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado; de Marcos Caballero, del Partido Liberal. Una estirpe comprometida con la democracia”, cuenta.

Valora que fue un empresario y un político honesto. “No robó”, subraya. Enfrentó la adversidad de frente, “como siempre supo hacerlo él”.

Nota relacionada: Fallece Guillermo Caballero Vargas, fundador del Partido Encuentro Nacional

Su padre, Carlos Caballero Gatti, fue presidente del Partido Febrerista y candidato presidencial por esta nucleación política en los años 60.

Vivió el exilio, que compartió con su padre en Montevideo, Uruguay, donde estudió unos años la carrera de Derecho en la Universidad de la República.

Lo recuerda como un hombre de una “enorme erudición”, que manejaba perfectamente el guaraní, igual o mejor que el castellano.

Era una persona accesible, sensible a los compañeros. “Tenía tiempo para todo, para acercar la voz solidaria, el apoyo, la presencia”.

En el ámbito político, a comienzos del proceso de consolidación democrática del país, en los 90, supo liderar un proyecto de cambio profundo en Paraguay, “que lastimosamente quedó trunco”, destaca con relación a su candidatura a la presidencia en las elecciones generales de 1993, en la que obtuvo el 23% de los votos.

Había quedado en tercer lugar detrás de Domingo Laíno, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el electo presidente Juan Carlos Wasmosy, por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Aquel proyecto de cambio liderado por Guillermo Caballero Vargas “quedó trunco”. El empresario “fue derrotado, pero queda un legado enorme de justicia, libertad y equidad social”, refiere Camacho, para quien el fundador del PEN fue además un hombre que triunfó en el mundo empresarial.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.