28 may. 2025

Emilio Camacho sobre partida de Caballero Vargas: “Se cierra un capítulo de la lucha por la democracia”

El sepelio del fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), ex candidato a la Presidencia y propietario de Manufactura de Pilar SA, tuvo lugar en la mañana de este martes en el camposanto de Parque Serenidad, en Villa Elisa. De su honestidad y otros valores habla el ex senador Emilio Camacho.

guillermo caballero vargas.jpeg

El fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN), Guillermo Caballero Vargas, fue despedido esta mañana en Parque Serenidad, Villa Elisa.

Foto: Rodrigo Villamayor

El abogado y ex senador por el Partido Encuentro Nacional en el período 2003-2008, Emilio Camacho, opina que con el fallecimiento el domingo de Guillermo Caballero Vargas, fundador de esta agrupación política, “se cierra un capítulo luminoso de la lucha por la democracia en Paraguay”.

El sepelio del empresario, ex candidato a la presidencia de la República en 1993 y presidente de Manufactura de Pilar SA, se cumplió en la mañana de hoy martes en el cementerio Parque Serenidad, ubicado en Villa Elisa.

Para Camacho, con Caballero Vargas (81) se va una parte importante de la lucha por la democracia en Paraguay. “Descendiente de Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado; de Marcos Caballero, del Partido Liberal. Una estirpe comprometida con la democracia”, cuenta.

Valora que fue un empresario y un político honesto. “No robó”, subraya. Enfrentó la adversidad de frente, “como siempre supo hacerlo él”.

Nota relacionada: Fallece Guillermo Caballero Vargas, fundador del Partido Encuentro Nacional

Su padre, Carlos Caballero Gatti, fue presidente del Partido Febrerista y candidato presidencial por esta nucleación política en los años 60.

Vivió el exilio, que compartió con su padre en Montevideo, Uruguay, donde estudió unos años la carrera de Derecho en la Universidad de la República.

Lo recuerda como un hombre de una “enorme erudición”, que manejaba perfectamente el guaraní, igual o mejor que el castellano.

Era una persona accesible, sensible a los compañeros. “Tenía tiempo para todo, para acercar la voz solidaria, el apoyo, la presencia”.

En el ámbito político, a comienzos del proceso de consolidación democrática del país, en los 90, supo liderar un proyecto de cambio profundo en Paraguay, “que lastimosamente quedó trunco”, destaca con relación a su candidatura a la presidencia en las elecciones generales de 1993, en la que obtuvo el 23% de los votos.

Había quedado en tercer lugar detrás de Domingo Laíno, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el electo presidente Juan Carlos Wasmosy, por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Aquel proyecto de cambio liderado por Guillermo Caballero Vargas “quedó trunco”. El empresario “fue derrotado, pero queda un legado enorme de justicia, libertad y equidad social”, refiere Camacho, para quien el fundador del PEN fue además un hombre que triunfó en el mundo empresarial.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista posibilitó el acuerdo a favor de la designación de Darío Filártiga, como embajador de Taiwán en representación de Paraguay. Para la oposición, que en su mayoría no acompañó el pedido del Ejecutivo, Filártiga no puede portar cartas democráticas siendo “responsable moral de crímenes de lesa humanidad” durante la dictadura.
La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de Protección animal y bienestar animal” y ahora vuelve a Diputados. Se establece un Registro Nacional de Agresores de Animales (Ragan).
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, adelantó que podrían sancionar o rescindir contratos de proveedores que se nieguen a usar el sistema de control de Mitic. Las empresas dicen que es un fracaso y no funciona.
La bancada de Honor Colorado (HC) dio a conocer su decisión de acompañar la candidatura del diputado Diego Candia para reemplazar al ex legislador y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, quien debió dar un paso al costado en su momento debido a estar salpicado por malos manejos en la institución.
Un mes antes de ser destituido a través de un juicio político, el ex presidente Fernando Lugo visitó la India en mayo de 2012, convirtiéndose en el primer mandatario paraguayo en hacerlo. Más de una década después, Santiago Peña viajará al país asiático para una visita oficial que comenzará el lunes.
La primera parte de la sesión del Senado estuvo marcada por el debate entre oficialistas y opositores sobre el pedido de intervención para los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Celeste Amarilla y Javier Zacarías Irún terminaron la discusión a los gritos.