09 jul. 2025

Emiliano Rolón da vía libre para que Contraloría audite a la Fiscalía

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, retiró este martes la acción de inconstitucionalidad presentada por su antecesora ante la Corte Suprema de Justicia, para evitar la auditoría por parte de la Contraloría General de la República (CGR) a la institución.

Emiliano Rolón

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, da vía libre para que la Contraloría General de la República audite el Ministerio Público.

Foto: Gentileza.

El nuevo fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien asumió a principios de este mes en reemplazo de Sandra Quiñónez, ya había anunciado que permitiría la auditoría del Ministerio Público por parte de la Contraloría General de la República (CGR).

Esta posibilidad fue trabada cinco años por la ex fiscala general mediante una acción de inconstitucionalidad, la cual Rolón decidió retirarla en la fecha.

Lea más: Rolón promete retirar acción y dejar que Contraloría audite a la Fiscalía

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia había resuelto hacer lugar a la suspensión de los efectos de las leyes implicadas en el Código de Organización Judicial, en relación con el pedido de la entonces fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, para evitar rendir cuentas ante la CGR.

“Se cumple en informar que el retiro de la acción de inconstitucionalidad es la intención de esta representación, acorde con el espíritu del orden constitucional vigente”, había expresado el fiscal.

Para Rolón, la Constitución Nacional establece que la Contraloría General es el único órgano de control. Sin embargo, las instituciones presentaban sus rendiciones al Tribunal de Cuentas de la Corte Suprema de Justicia, basándose en una ley anterior a la Carta Magna de 1992; es decir, la Ley 879/1981, Código de Organización Judicial.

Entérese más: Sandra Quiñónez evita someterse a auditoría de la Contraloría

A causa de esta traba que imponen un centenar de instituciones presentando acciones de inconstitucionalidad, la Cámara de Diputados aprobó una modificación de la ley del Código de Organización Judicial limitando las funciones del Tribunal de Cuentas para que ya no tenga la facultad de recibir rendiciones de gastos.

Un grupo de diputados del Frente Parlamentario contra la Corrupción solicitó recientemente al fiscal general que retire la acción de inconstitucionalidad.

“Esta lamentable situación distorsiona todo el sistema de control de cuentas públicas prescripto por la Constitución Nacional, propiciando que numerosas entidades del sector público, y en particular el Ministerio Público, rehúyan a controles adecuados, y en ese sentido genera incentivos para posibles malversaciones de los recursos públicos”, habían expresado en una nota los diputados Sebastián Villarejo, Kattya González, Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Édgar Acosta, Norma Camacho y Carlos Rejala.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.