07 nov. 2025

Emilia Alfaro: “Con esto hay que esperar cualquier cosa”

La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Emilia Alfaro, lamentó lo ocurrido este martes en la Cámara Alta y alertó sobre lo que podría pasar de ahora en adelante. Denunció que esta es una antesala para violar la Constitución Nacional. Calificó el episodio de sus colegas como “una anarquía”.

alfaro.PNG

Emilia Alfaro, senadora por el PLRA. Foto: Andrés Catalán ÚH.

“Lo que ellos hicieron fue un atropello, un golpe, fue el camino a violar la Constitución Nacional, sin respetar el reglamento del Congreso”, expresó la senadora liberal en comunicación con la 1020 AM.

Aseguró que todo el acto es nulo y que se hizo sin secretario e ignorando a las autoridades del Senado. “Esto encamina a que se haga la enmienda, violentaron la Constitución”, lamentó,

Criticó también que los legisladores que fueron partícipes del “golpe parlamentario” se burlan de la ciudadanía haciendo lo que ellos quieren. “Esto es una anarquía, la ley de la selva”, dijo.

Señaló que todo el “show” fue solo por orden de un patrón (en referencia a Horacio Cartes) y recordó que no por eso pueden los senadores dejar de ceñirse a lo establecido en las normativas, debido a que hay reglas que cumplir.

Yoyito con los llanistas

Unos 25 senadores llanistas, luguistas y cartistas realizaron una sesión extraordinaria en la bancada del Frente Guasu. Los mismos decidieron aprobar las modificaciones del reglamento interno del Senado.

Entre los aliados estaba el senador liberal Yoyito Franco, correligionario y cuñado de Alfaro.

Sin embargo, la esposa del ex presidente de la República, Federico Franco, se refirió a los 25 como violadores de la Constitución.

“Me llama muchísimo la atención que una persona que fue líder de nuestro partido, con una trayectoria intachable, forme parte de eso. Realmente siento mucho, pero no llegué a hablar con él”, refirió.

Embed


Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.