02 sept. 2025

Emblemas se aggiornan y redujeron también precios de sus combustibles

Combustible.jpg

Emblemas se aggiornan y redujeron también precios de sus combustibles.

Los emblemas privados se tomaron la pausa larga del feriado pasado, por Nochebuena y Navidad, y posteriormente activaron ayer las reducciones en los precios de sus hidrocarburos, a tono con la rebaja establecida en sus combustibles por Petropar, que ya antes del fin de semana había fijado sus nuevos valores.

De esta manera, Shell, Copetrol y Barcos & Rodados brindaron su comunicación al respecto en la tarde de ayer, puntualizando que las naftas y el diésel experimentarán también una disminución en el litro expendidos en las estaciones de servicio de sus emblemas.

Si bien, en general, son los mismos precios los fijados para el público consumidor, hay algunas diferencias en naftas, sobre todo la de 96/97 octanos, que en Petropar y Copetrol cuesta G. 7.500 el litro, pero en Shell y Barcos & Rodados, el precio es de G. 7.750.

También en el diésel existen diferencias, puesto que Petropar lo oferta desde antes de Navidad a G. 7.250 el litro y Copetrol lo redujo ayer a G. 7.990, el precio más elevado en este segmento.

Oleada. Petropar había concretado la cuarta reducción de precios en sus combustibles el pasado 22 de diciembre. En esa ocasión, el presidente Santiago Peña había anunciado una nueva reducción en los precios de los carburantes del emblema estatal, en G. 250 por litro y el del gas en G. 200 por kilo.

En total, la actual administración logró una reducción de ya G. 1.250 por litro.

Al argumentar los motivos de la nueva reducción, Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), había mencionado durante el anuncio de la reducción de precios en combustibles, que hubo tres grandes factores. Ellos fueron la eficiencia operativa, el trabajo de verificación con un laboratorio móvil que recorre el país y la disciplina financiera, que permitió controlar los gastos para cumplir con las rebajas.

Petropar funge como regulador del mercado de combustibles a nivel local, con base en la competencia. En las tres ocasiones anteriores, el sector privado acompañó las reducciones aplicadas por la estatal con descuentos promocionales de hasta G. 1.000.

MERCADO LOCAL. En el mercado local de combustibles operan unas 2.800 estaciones de servicio, incluyendo las expendedoras de Petropar. Las operadoras del emblema estatal son 254, las cuales en su mayoría se ubican en el Departamento Central.

comparativo de precios en combustibles.png

Sin un margen para inversión

Miguel Bazán, presidente de la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), vaticinó la reducción de inversiones privadas ante las sucesivas reducciones de precios de parte de Petropar.

Para el empresario, muchas empresas están renunciando a márgenes para competir con la estatal. Aseguró que es probable que muchos emblemas bajen nuevamente sus precios, pero esto a costa de despidos de empleados y desinversión.

Bazán mencionó a UH que esta nueva rebaja se da en un escenario que no condice con los valores internacionales, por lo que es “poco racional” y golpeará a los pequeños inversores.

“Las distribuidoras tendrán que hacer algo más que solo bajar los precios”, manifestó el directivo del sector combustibles.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.