13 nov. 2025

Emblemas privados también reducen precio del diésel

Desde este último martes, los emblemas privados de Petrobras y Shell anunciaron reducciones similares a las de Petropar en el precio del gasoil.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

En el caso de Petrobras, el descuento es de hasta G. 525 por litro en los diésel común y en otros dos tipos de gasoil de mayor calidad. Se trata de un precio sugerido a los operarios independientes que trabajan con el emblema, como una promoción por Semana Santa.

Luego de esos días, la reducción quedará en G. 300 en algunas estaciones adheridas de Asunción y Lambaré, mientras que en otras operadoras de Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, J. A. Saldívar, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Antonio, Ypané, San Lorenzo y Villeta, el reajuste a la baja será de G. 100.

La última rebaja mencionada en este emblema, que se dio incluso antes que la de Petropar, sería permanente, ya que no se aclara que se trate de una promoción temporal.

De igual manera, en la tarde de este martes, el emblema Shell anunció la reducción de precios del diésel, con una rebaja de G. 400. De acuerdo con el comunicado, los nuevos precios reducidos quedan fijados por tiempo limitado.

En el caso del diésel común, este costará G. 8.500 por litro y el de mayor calidad, a G. 10.190.

El empresario Víctor Yambay señaló que también se encuentra evaluando la posibilidad de bajar los precios en las estaciones que opera.

En ese sentido, mencionó que lo más probable es que todos terminen reduciendo los precios para mantener la competitividad en el mercado.

Datos

Entre G. 300 y G. 100 por litro es la rebaja aplicada por Petrobras en su red de estaciones de servicio adheridas.

G. 400 es el descuento aplicado por Shell en sus dos tipos de diésel. La rebaja es limitada en toda su red.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.