17 nov. 2025

Emblemas privados anuncian medida de fuerza ante subsidio a Petropar

El gremio de los emblemas privados anunció que desde este jueves solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido como medida de fuerza en reclamo por mayor equidad. Esto luego de que el Senado aprobara esta tarde una ley de subsidio a Petropar.

Apesa.png

Desde la Apesa informaron que disminuirán la calidad en el servicio en los diferentes emblemas privados.

Foto: Archivo UH

Tras la aprobación del proyecto de ley de subsidio a Petropar por parte del Senado, la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) emitió este miércoles un comunicado en el cual anunciaron que a partir de este jueves 24 de marzo reducirán el horario de sus servicios y que los emblemas privados solo atenderán con normalidad de 06:00 a 14:00 por tiempo indefinido.

Posteriormente, desde las 14:00 reducirán la atención en las sedes que estén plegadas a la medida y en el comunicado indican que los emblemas privados realizarán “recortes de carga laboral” de sus operarios. Todo fue dispuesto como medida de fuerza en reclamo por mayor equidad.

En contacto con Última Hora, el titular de Apesa, Miguel Corrales, señaló que teniendo en cuenta que en las estaciones de servicio se manejan tres turnos de ocho horas —de 06:00 a 14:00, de 14:00 a 22:00 y de 22:00 a 06:00— solo en el de la mañana se operará con normalidad.

Nota relacionada: Sector privado espera fondo de estabilización para bajar precios de combustible

En ese sentido, explicó que algunas ya cerrarán después del primer turno, otras en el siguiente o que algunas atenderán con menos empleados. El empresario dijo que algunos emblemas hasta realizarán recortes de personal, debido a que “están trabajando a pérdidas” y porque “Petropar les está haciendo una competencia desleal”.

En el comunicado, el gremio repudia el contrabando y los negocios ilícitos en Paraguay y señalan que hay una “absoluta falta de estrategia para acompañar con transparencia, seriedad y agilidad la crisis microeconómica por parte del Gobierno” que afectan a toda la población.

“Los empresarios seguimos soportando duras variables, como la inflación, la sequía, el contrabando, corrupción en todos los niveles, los efectos de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania que afectan a todo el comercio internacional, a los cuales debemos hacer frente con las herramientas que contamos y se vuelven insuficientes en el tiempo, de seguir esperando que la ley se aplique de manera imparcial con el que la quebranta”, expresaron en el comunicado.

Además, exigieron que el Gobierno se enfoque en desarrollar políticas públicas “claras” y que las instituciones del Estado funcionen con mayor eficacia para toda la ciudadanía.

Lea también: Senado aprueba fondo de subsidio para Petropar

“Apesa como representante de todas las estaciones de servicio a nivel país manifiesta repudio a la falta de equidad, la competencia desleal, la impunidad que reina y al contrabando que mata a nuestras industrias. Esto debe cambiar de inmediato a fin de permitir sincerar costos y mantener puestos de trabajo”, finaliza el texto del gremio.

Días pasados, representantes de emblemas privados anunciaron estaban a la espera de la aprobación del fondo de estabilización para bajar sus precios. Sin embargo, la Cámara de Senadores aprobó este jueves en general el proyecto de ley por el cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y nafta 93 octanos, pero solo con Petropar.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.