10 jul. 2025

Embarazadas: Cómo cuidarse ante el calor

30878207.jpg

Atención. El entorno de la embarazada también debe estar atento a las altas temperaturas.

DANIEL DUARTE

Las altas temperaturas no tienen piedad con nadie. Por ello es recomendable extremar cuidados en ciertos grupos de la población.

La temperatura de estos días puede afectar también a las mujeres en estado de gravidez por los propios cambios que experimenta su cuerpo.

“Les trastorna un poco, más aún a aquellas que tienen una patología de base como la hipertensión, la diabetes o algún otro problema”, explica el director médico del Hospital Materno Infantil de Trinidad, doctor Jaime Figari.

En las hipertensas puede elevar un poco más la presión. Por la misma pesadez que produce el embarazo, el gasto físico es mayor con el calor. Las que tienen problemas cardiacos también pueden tener algún problema de salud.

Un aspecto no menos importante para estos días es la hidratación. Figari menciona que es determinante el consumo de líquido para las mujeres que esperan un hijo.

Si bien puede dar una especie de sofocón, el calor extremo no puede causar un parto prematuro, aclara el referente médico de Trinidad.

“A no ser que esté mucho tiempo expuesta al calor, tenga una deshidratación y a ello se sume una afección asociada”.

El doctor Walter López, director médico del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, revela que no han tenido casos de urgencias de embarazadas afectadas por el inclemente verano. Lo mismo ha sido en Trinidad.

“Los protocolos de manejo están instaurados. Los profesionales utilizan rehidrataciones, ubicar a la paciente en un ambiente más fresco, etc.”, describe el médico sobre cómo actuar en caso de que aparezca algún caso.

Comidas que puedan servir para hidratarse, además frutas y verduras forman parte de las recomendaciones para las mujeres embarazadas.

Cuidados. Evitar las exposiciones cuando el sol está con más fuerza entre las 10:00 y 17:00 forma parte de las orientaciones que dan los referentes médicos de Trinidad y Loma Pytã.

La hidratación con agua es también muy importante. Este punto es recalcado, ya que el tereré no suple el consumo necesario de agua en estos días del averno estival.

Como debe hacerlo cada persona, tomar dos litros de agua al día ayuda a mantener hidratado el cuerpo.

“Es importante también recalcar el uso de ropa adecuada y los colores de la vestimenta. Recordemos que el color negro concentra el calor”, refirió el doctor López.

Los colores claros son los recomendados para estos días. También debe tenerse en cuenta el uso de gorros, sombreros o sombrillas si la embarazada por algún motivo saldrá de su hogar.

El uso de los protectores solares también ayudan bastante a cuidarse de los rayos ultravioleta.

Tanto el doctor López como Figari recomiendan que las personas que están cerca de la embarazada, puedan estar atentos a ella, por si resulta afectada a causa del calor.

El equipo de ÚH pudo comprobar que en ambos hospitales, las zonas donde las embarazadas esperan ser atendidas han sido refrigeradas. Según adelantaron, existen proyectos para ampliar la refrigeración a más zonas.

Más contenido de esta sección
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.