01 ago. 2025

Embarazadas: Cómo cuidarse ante el calor

30878207.jpg

Atención. El entorno de la embarazada también debe estar atento a las altas temperaturas.

DANIEL DUARTE

Las altas temperaturas no tienen piedad con nadie. Por ello es recomendable extremar cuidados en ciertos grupos de la población.

La temperatura de estos días puede afectar también a las mujeres en estado de gravidez por los propios cambios que experimenta su cuerpo.

“Les trastorna un poco, más aún a aquellas que tienen una patología de base como la hipertensión, la diabetes o algún otro problema”, explica el director médico del Hospital Materno Infantil de Trinidad, doctor Jaime Figari.

En las hipertensas puede elevar un poco más la presión. Por la misma pesadez que produce el embarazo, el gasto físico es mayor con el calor. Las que tienen problemas cardiacos también pueden tener algún problema de salud.

Un aspecto no menos importante para estos días es la hidratación. Figari menciona que es determinante el consumo de líquido para las mujeres que esperan un hijo.

Si bien puede dar una especie de sofocón, el calor extremo no puede causar un parto prematuro, aclara el referente médico de Trinidad.

“A no ser que esté mucho tiempo expuesta al calor, tenga una deshidratación y a ello se sume una afección asociada”.

El doctor Walter López, director médico del Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, revela que no han tenido casos de urgencias de embarazadas afectadas por el inclemente verano. Lo mismo ha sido en Trinidad.

“Los protocolos de manejo están instaurados. Los profesionales utilizan rehidrataciones, ubicar a la paciente en un ambiente más fresco, etc.”, describe el médico sobre cómo actuar en caso de que aparezca algún caso.

Comidas que puedan servir para hidratarse, además frutas y verduras forman parte de las recomendaciones para las mujeres embarazadas.

Cuidados. Evitar las exposiciones cuando el sol está con más fuerza entre las 10:00 y 17:00 forma parte de las orientaciones que dan los referentes médicos de Trinidad y Loma Pytã.

La hidratación con agua es también muy importante. Este punto es recalcado, ya que el tereré no suple el consumo necesario de agua en estos días del averno estival.

Como debe hacerlo cada persona, tomar dos litros de agua al día ayuda a mantener hidratado el cuerpo.

“Es importante también recalcar el uso de ropa adecuada y los colores de la vestimenta. Recordemos que el color negro concentra el calor”, refirió el doctor López.

Los colores claros son los recomendados para estos días. También debe tenerse en cuenta el uso de gorros, sombreros o sombrillas si la embarazada por algún motivo saldrá de su hogar.

El uso de los protectores solares también ayudan bastante a cuidarse de los rayos ultravioleta.

Tanto el doctor López como Figari recomiendan que las personas que están cerca de la embarazada, puedan estar atentos a ella, por si resulta afectada a causa del calor.

El equipo de ÚH pudo comprobar que en ambos hospitales, las zonas donde las embarazadas esperan ser atendidas han sido refrigeradas. Según adelantaron, existen proyectos para ampliar la refrigeración a más zonas.

Más contenido de esta sección
Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.