28 nov. 2025

Embajada de EEUU respalda ley de derribo de narcoaviones

La Embajada de Estados Unidos reconoce el esfuerzo del Congreso Nacional para fortalecer la vigilancia y protección del espacio aéreo, tras autorizar la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Avionetas incautadas.png

Dos avionetas fueron incautadas en la ciudad de Luque vinculadas al narcotráfico.

Foto: Archivo.

La Embajada de Estados Unidos publicó a través de su red social Twitter que reconoce el esfuerzo del Congreso paraguayo para fortalecer la vigilancia y la protección del espacio aéreo, conforme a las leyes internacionales.

“El Gobierno de los EEUU continuará apoyando a Paraguay en el combate al crimen organizado”, expresó.

https://twitter.com/laembajada/status/1529825507860041729

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 5400/2015 de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo, con lo que se autoriza la destrucción de aeronaves hostiles no identificadas, exclusivamente en caso de legítima defensa.

Lea más: Diputados aprueban destruir narcoaviones solo en caso de legítima defensa

Los legisladores aprobaron el proyecto de ley con el dictamen de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, que busca adaptar los mecanismos legales con base en los procedimientos de seguridad establecidos en el Anexo 2 del Convenio de Chicago, y a cualquier disposición pertinente sobre la interpretación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como al Manual sobre Interceptación de Aeronaves Civiles.

Asimismo, el proyecto establece las modificaciones de los artículos 2, 5 y 7 y se disponen dos fases para la intercepción, detección y obligación de las aeronaves no identificadas a descender en un lugar indicado por los aviones de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto de ley para controlar el espacio aéreo

“El término ‘legítima defensa’ se refiere al uso proporcional de la fuerza en contra de una aeronave civil por parte de un funcionario del Estado o de una autoridad competente de Paraguay, que razonablemente cree que la aeronave o su tripulación representa una amenaza inminente de daño físico grave para sí mismo o para otros y que ninguna alternativa razonablemente segura disipe esa amenaza”, señala el proyecto.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.