14 nov. 2025

Embajada de EEUU asegura que no se suspenderá importación de carne

Desde la representación diplomática estadounidense en Paraguay indicaron que no hay posibilidad de interrumpir el reciente inicio de la compra de carne y que el pedido de senadores no correrá.

WhatsApp Image 2023-11-10 at 17.32.42 (1)_47968284.jpg

Oficial. El embajador Marc Ostfield había anunciado la apertura del mercado de EEUU.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay descartaron que prospere la intención de dos senadores estadounidenses, uno del Partido Demócrata y otro del Republicano, de frenar la recientemente autorizada importación de carne paraguaya al mercado de ese país.

Desde la representación diplomática dijeron que el acuerdo logrado entre Estados Unidos y Paraguay -después de años de análisis para concretar la importación de carne y carne industrializada a este importante mercado–, tiene “cero chance de ser derogado”.

El planteamiento, realizado a través de un proyecto de ley, por los senadores Mike Rounds, del Partido Republicano, y Jon Tester, del Partido Demócrata, se basó en que la carne paraguaya puede representar un peligro para la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores estadounidenses.

Rounds y Tester ignoraron los numerosos testeos y análisis previos, y todos los pasos exigidos por el Departamento de Agricultura estadounidense que tuvo que cumplir Paraguay antes de que se aprobara la importación de la carne nacional para el exigente mercado norteamericano.

Exigen que el ingreso de carne a su territorio sea frenado a partir de la promulgación de la ley y hasta tanto se realice una nueva evaluación con la que se confirme que no existe ningún riesgo sanitario para los consumidores estadounidenses.

Entre tanto, Justin Tupper, presidente de la Asociación de Ganaderos de EEUU, celebró la propuesta de ambos parlamentarios y solicitó que se aplique la misma medida para la carne importada desde Brasil. Tupper basó su petición de cortar la compra de carne paraguaya en que la producción está ligada a la “corrupción gubernamental”, la “desforestación de ecosistemas críticos para sustentar la industria”, “la falta de transparencia” y “el uso de la práctica de trabajo forzoso en la producción” en Paraguay.

Entre tanto, José Carlos Martín, presidente del Servicio Nacional de Calidad Animal (Senacsa), ya había minimizado la petición de los representantes del Senado de Estados Unidos, alegando que solo se trata del lobby que realiza el sector ganadero de ese país. “El Congreso tiene la atribución de opinar, pero es el Departamento de Agricultura y el Ejecutivo son los que finalmente deciden”, adujo Martin.

Info Rosalia_09-12-2023_48608839.png

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.