22 oct. 2025

Elon Musk apuesta por videos más largos en Twitter y compensaciones a creadores

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, apostó hoy por que esta plataforma permita colgar videos de mayor duración y por compensar a los creadores “para que puedan vivir” de los contenidos que suben a esta red social.

Elon Musk.jpg

Elon Munsk compró la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Foto: EPC

Foto: Archivo UH

Elon Musk se pronunció así durante su intervención telemática en el foro de negocios del G20, una reunión en la víspera de la cumbre de líderes del grupo de las 20 principales economías globales que se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Twitter debe hacer mucho más en video, permitir videos más largos... Y permitir que los creadores de contenido puedan vivir de los contenidos que envían a Twitter”, dijo Musk al ser preguntado por el moderador sobre si entre sus planes para la compañía se encuentra potenciar más los contenidos audiovisuales.

Musk también se refirió durante su intervención a las “dificultades” que conlleva compaginar su nuevo cargo al frente de Twitter con lidiar con los desafíos que afrontan otras de sus empresas, y en particular los problemas de la cadena de suministro que afectan a Tesla.

Lea más: Elon Musk toma el control de Twitter y echa a los directivos

“Trabajo todo lo que puedo desde la mañana a la noche, siete días por semana... No es algo que recomiende a nadie”, dijo Musk antes de bromear sobre la pobre calidad de la imagen de su videollamada.

Musk, quien además de sus cargos en Twitter y Tesla es CEO de la firma aeroespacial SpaceX, fundador de la compañía de túneles subterráneos de transporte the Boring Company y cofundador de la empresa de neurotecnología Neuralink, entre otras entidades, admitió “lo mucho que se tortura” con su trabajo en todos estos frentes.

“Mucha gente piensa que quizás querría ser como yo (...) Pero en realidad no saben lo que significa ser yo”, dijo entre risas al ser preguntado sobre qué recomendaría a los jóvenes que le ven como un ejemplo a seguir.

En el foro de negocios del G20 intervinieron este lunes otras figuras como el presidente de Amazon, Jeff Bezos, quien también habló de forma telemática; o Changpeng Zhao, el CEO de Binance, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo; y el CEO de la compañía de transporte y servicios Grab, Anthony Tan.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.