26 oct. 2025

Elon Musk apuesta por videos más largos en Twitter y compensaciones a creadores

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, apostó hoy por que esta plataforma permita colgar videos de mayor duración y por compensar a los creadores “para que puedan vivir” de los contenidos que suben a esta red social.

Elon Musk.jpg

Elon Munsk compró la red social Twitter por 44.000 millones de dólares. Foto: EPC

Foto: Archivo UH

Elon Musk se pronunció así durante su intervención telemática en el foro de negocios del G20, una reunión en la víspera de la cumbre de líderes del grupo de las 20 principales economías globales que se celebra en la isla indonesia de Bali.

“Twitter debe hacer mucho más en video, permitir videos más largos... Y permitir que los creadores de contenido puedan vivir de los contenidos que envían a Twitter”, dijo Musk al ser preguntado por el moderador sobre si entre sus planes para la compañía se encuentra potenciar más los contenidos audiovisuales.

Musk también se refirió durante su intervención a las “dificultades” que conlleva compaginar su nuevo cargo al frente de Twitter con lidiar con los desafíos que afrontan otras de sus empresas, y en particular los problemas de la cadena de suministro que afectan a Tesla.

Lea más: Elon Musk toma el control de Twitter y echa a los directivos

“Trabajo todo lo que puedo desde la mañana a la noche, siete días por semana... No es algo que recomiende a nadie”, dijo Musk antes de bromear sobre la pobre calidad de la imagen de su videollamada.

Musk, quien además de sus cargos en Twitter y Tesla es CEO de la firma aeroespacial SpaceX, fundador de la compañía de túneles subterráneos de transporte the Boring Company y cofundador de la empresa de neurotecnología Neuralink, entre otras entidades, admitió “lo mucho que se tortura” con su trabajo en todos estos frentes.

“Mucha gente piensa que quizás querría ser como yo (...) Pero en realidad no saben lo que significa ser yo”, dijo entre risas al ser preguntado sobre qué recomendaría a los jóvenes que le ven como un ejemplo a seguir.

En el foro de negocios del G20 intervinieron este lunes otras figuras como el presidente de Amazon, Jeff Bezos, quien también habló de forma telemática; o Changpeng Zhao, el CEO de Binance, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo; y el CEO de la compañía de transporte y servicios Grab, Anthony Tan.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.