30 abr. 2025

Elon Musk abandona querella judicial contra OpenAI

Elon Musk abandonó este martes su querella judicial contra la empresa OpenAI y su titular Sam Altman, a los cuales demandó por faltar a la misión de una sociedad sin fines de lucro, según el argumento que motivó la acción.

Elon Musk, cofundador de compañías innovadoras como PayPal, Tesla y SpaceX. EFE/Archivo

Elon Musk, cofundador de compañías innovadoras como PayPal, Tesla y SpaceX, desistió de su demanda contra OpenAI.

Foto: EFE/Archivo.

Morgan Chu, uno de los abogados del empresario dueño de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), presentó un documento, al que tuvo acceso la agencia AFP, para cesar las acciones judiciales iniciadas ante un tribunal de San Francisco, dependiente de la Corte Suprema de California.

Elon Musk acusaba a la empresa emergente de inteligencia artificial (IA) generativa que ayudó a crear en 2015, junto a Sam Altman y al también fundador Greg Brockman, de romper el compromiso de generar IA a beneficio de la sociedad cuando se convirtió en una empresa con fines de lucro respaldada por Microsoft.

El documento presentado a la Justicia pide desestimar el caso, sin ofrecer ninguna razón sobre la decisión.

Lea más: La inteligencia artificial potencia la guerra de la información, advierten

Ni Musk ni OpenAI respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de la AFP.

Musk dejó OpenAI en 2018 y considera a la firma como una filial de Microsoft. Tanto OpenAI como Microsoft lo niegan.

Microsoft es un importante inversor en OpenAI, firma a la que entregó miles de millones de dólares desde 2019.

Desde que dejó la start-up, Musk se unió al coro de voces críticas que advierten que la inteligencia artificial podría propiciar el final de la humanidad.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.