02 nov. 2025

Eligen nombre para nuevo panda gigante en Japón

La hembra de panda gigante nacida en junio en un zoológico tokiota de Ueno, que supuso el primer alumbramiento de esa especie vulnerable en cinco años en esas instalaciones, se llamará Xiang Xiang, anunciaron los responsables del zoo.

panda gigante.jpg

El panda gigante habita en un zoo de Japón. Foto: La Razón (Bolivia)

EFE.

El zoo recibió más de 320.000 sugerencias del público para el nombre de la cría, que a sus tres meses pesa en torno a seis kilos y mide 65 centímetros, según las últimas mediciones del centro.

La pequeña panda crece sana y sus dientes caninos son visibles, anunció en rueda de prensa el personal del zoológico, que además han sido testigo de unos primeros pasos torpes.

Xiang Xiang nació el pasado 12 de junio fruto del apareamiento de la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri.

La misma pareja, ambos de 11 años de edad y trasladados desde China en 2011, ya tuvo una cría en 2012, la primera de este zoo en 24 años, pero falleció de neumonía seis días después de nacer.

El panda gigante es una de las especies más vulnerables en el reino animal debido a la dificultad que tiene para reproducirse, un problema derivado de la pérdida de hábitat y la endogamia, y por el corto período fértil de las hembras, de unas 36 horas al año.

En septiembre de 2016 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) retiró al oso panda de la lista de especies en peligro de extinción y lo catalogó como una especie “vulnerable” dentro de la clasificación de nueve niveles que establece.

En virtud de esta clasificación que mide el riesgo de desaparición de cada especie, “en peligro” es el cuarto escalón en gravedad, “vulnerable” es el quinto y “extinto” el primero.

Según el último recuento de las autoridades de China, donde viven la mayoría de los pandas gigantes en libertad, el país tiene 1.864 pandas gigantes y 371 viven en cautividad en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.