18 sept. 2025

Elevan a 171 los muertos en el terremoto de 7,2 grados de Filipinas

Manila, 18 oct (EFE).- El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Desastres de Filipinas elevó hoy a 171 el número de muertos en el terremoto de 7,2 grados de magnitud que sacudió la región de Visayas, en el centro del país.

Varias personas cruzan por un puente temporal construido sobre el de Avatan, que resultó dañado por el terremoto de 7,2 grados del pasado martes, en la localidad de Cortez, en la provincia de Bohol (Filipinas). EFE

Varias personas cruzan por un puente temporal construido sobre el de Avatan, que resultó dañado por el terremoto de 7,2 grados del pasado martes, en la localidad de Cortez, en la provincia de Bohol (Filipinas). EFE

En su último informe, el organismo apunta, además, que 375 personas resultaron heridas y otras 20 permanecen desaparecidas desde la mañana del pasado martes, cuando se produjo el seísmo.

La Isla de Bohol, donde se localizó el epicentro del terremoto, es la que más muertes registra: 159 de los 171 fallecidos.

Más de 3,4 millones de personas de siete ciudades en tres provincias distintas se han visto afectadas por el movimiento telúrico, el más intenso que ha vivido Filipinas en los últimos 20 años.

De las 3,4 millones de personas afectadas, más de 162.000 se han visto forzadas a desplazarse, 97.600 de las cuales están siendo atendidas en los 85 centros de evacuados que se han instalado en la zona.

Casi 65.000 personas reciben ayuda fuera de los centros de evacuación.

El terremoto ha dejado importantes daños en las infraestructuras de la zona, tanto en hospitales, como en carreteras, puentes y edificios gubernamentales, y en varios monumentos, sobre todo en Bohol, en la ciudad de Cebú y en Siquijor, las tres zona más afectadas.

Además, 17 iglesias históricas resultaron dañadas, entre ellas la Basílica Menor del Santo Niño, en Cebú, considerada como el monumento más antiguo de la Iglesia católica apostólica romana del país y que data del siglo XVI.

El instituto filipino de sismología (Phivolcs) localizó el hipocentro a 33 kilómetros de profundidad en la localidad de Carmen, 629 kilómetros al sureste de Manila.

Filipinas se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.