14 jul. 2025

Elaborarán protocolo para salvar las Ruinas de Humaitá

28928528

Colapso. La desidia hizo que las grietas crezcan peligrosamente.

ARCHIVO

Autoridades y técnicos vinculados a la preservación de patrimonios culturales coincidieron en que es perentorio contar en la brevedad con un protocolo de intervención para encarar las obras de restauración necesarias para salvar del colapso las Ruinas de lo que algún día fue el templo de San Carlos de Borromeo.

Representantes de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay de la Cámara de Senadores se reunieron ayer con autoridades de la Gobernación de Ñeembucú y de la Comuna local.

Concluyeron que urge contar con un protocolo de intervención, que incluya la fortaleza de Humaitá, las Ruinas de lo que fue el templo, el Museo Cuartel de López y el casco histórico del pueblo. A su vez, acordaron requerir que todo el lugar sea declarado sitio arqueológico.

Lo que esperan, ahora, es que a instancias de la señalada comisión legislativa se gestionen los recursos y su posterior llamado a licitación.

Una peligrosa fisura se observa en parte de la estructura de lo que fue el imponente templo en honor a San Carlos Borromeo. El intendente de Humaitá, Julio César Caballero, refirió que están preocupados por lo que muestra la histórica ruina. Insistió en que la grieta es importante y se estima que puede provocar la caída de una parte de la estructura de este patrimonio histórico. Pidió acelerar el proceso y no esperar tanto tiempo. “Necesitamos que el tema de contar con un protocolo de intervención no se extienda, podemos perder nuestra reliquia histórica”, sostuvo.

Almide Alcaraz, director de la comisión legislativa que estuvo en la citada reunión dijo que hará el lobby correspondiente para que el proyecto de intervención se haga realidad. JJB

Más contenido de esta sección
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 12.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.
Los caminos abiertos ilegalmente son una constante en la zona de la binacional. Organizaciones criminales los usarían para cruzar productos ilegales, aprovechando la densa vegetación.