09 ago. 2025

Elaboración de reseñas de teatro es tema de taller social

24916418

Teatro. El intelectual Jorge Dubatti estará al frente del taller.

Internet

Hoy, a las 14:00, en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso), tiene lugar la primera fecha del programa de formación de espectadores con el taller Herramientas para la elaboración de reseñas teatrales desde el pensamiento social crítico, que contará con la participación de figuras internacionales y locales. Con cupos gratuitos y limitados, la propuesta, que se desarrollará todos los sábados de este mes, cuenta con certificación incluida.

La iniciativa contará con la participación del intelectual Jorge Dubatti, académico de la Universidad de Buenos Aires (UBA), al igual que Laura Marín, coordinadora del taller. Se contará con un equipo integrado por los artistas Wilton Vuyk, Jorge Leguizamón y estudiantes de la universidad, bajo coordinación de Lorenzo Duarte, que se encargará de las intervenciones artísticas.

Reflexión. La propuesta busca generar un espacio de reflexión en torno al teatro desde una perspectiva ética, política y vinculada a las ciencias sociales y sus objetos de estudio, como la realidad histórica y social y la modificación que provoca la actividad teórica y práctica del hombre. De ese modo, se ubica a la escena teatral como un medio en el que se visibilizan situaciones sociales y condiciones de existencia.

“El teatro, acontecimiento de la cultura viviente que emerge del contexto neoliberal, nos brinda la posibilidad de problematizar, corroer y desestabilizar el statu quo, la norma y el sentido común”, señala la invitación del evento que tendrá otras fechas, los próximos sábados 9, 16 y 23 de setiembre, en el mismo horario.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.