09 ago. 2025

El Webb celebra un año de ciencia con un plano del nacimiento de estrellas como el Sol

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de ciencia con una nueva y espectacular imagen: un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.

jpg

El Webb celebra su primer año de ciencia un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.

Foto: EFE

Para celebrar la finalización de “un exitoso primer año” del Webb, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.

“En solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos de la humanidad, observando las nubes de polvo y viendo la luz desde rincones lejanos del universo por primera vez”, señala en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Para Nelson, “cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento que permite a los científicos de todo el mundo hacer y responder preguntas que antes nunca podrían soñar”.

Hoy se cumple un año desde que la agencia espacial estadounidense NASA diera a conocer a la comunidad científica y a la opinión pública las primeras imágenes del Webb, el 12 de julio de 2022.

En aquella ocasión y en una retransmisión en directo, se enseñaron instantáneas de la nebulosa de Carina y del Anillo del Sur, además del Quinteto de Stephan, un conjunto de cinco galaxias, de las que cuatro interactúan entre sí.

Lea más: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

También se dieron a conocer los primeros datos de espectografía correspondientes al exoplaneta WASP-96 b, ubicado a 1.150 años luz de nosotros, y un día antes, en un acto en el que participó el presidente estadounidense, Joe Biden, el cúmulo de galaxias SMACS 0732 como era hace 4.600 millones de años.

El James Webb, que fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y está ubicado a 1,5 millones de kilómetros, no solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía y se centra en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la existencia y composición de otros mundos.

La colaboración de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) ha hecho realidad este telescopio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.