05 ago. 2025

El Webb celebra un año de ciencia con un plano del nacimiento de estrellas como el Sol

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año de ciencia con una nueva y espectacular imagen: un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.

jpg

El Webb celebra su primer año de ciencia un primer plano del nacimiento de estrellas similares al Sol.

Foto: EFE

Para celebrar la finalización de “un exitoso primer año” del Webb, la NASA ha publicado la imagen de una pequeña región de formación de estrellas en el complejo de nubes Rho Ophiuchi.

“En solo un año, el telescopio espacial James Webb ha transformado la visión del cosmos de la humanidad, observando las nubes de polvo y viendo la luz desde rincones lejanos del universo por primera vez”, señala en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Para Nelson, “cada nueva imagen es un nuevo descubrimiento que permite a los científicos de todo el mundo hacer y responder preguntas que antes nunca podrían soñar”.

Hoy se cumple un año desde que la agencia espacial estadounidense NASA diera a conocer a la comunidad científica y a la opinión pública las primeras imágenes del Webb, el 12 de julio de 2022.

En aquella ocasión y en una retransmisión en directo, se enseñaron instantáneas de la nebulosa de Carina y del Anillo del Sur, además del Quinteto de Stephan, un conjunto de cinco galaxias, de las que cuatro interactúan entre sí.

Lea más: El telescopio James Webb muestra en detalle una guardería de estrellas

También se dieron a conocer los primeros datos de espectografía correspondientes al exoplaneta WASP-96 b, ubicado a 1.150 años luz de nosotros, y un día antes, en un acto en el que participó el presidente estadounidense, Joe Biden, el cúmulo de galaxias SMACS 0732 como era hace 4.600 millones de años.

El James Webb, que fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 y está ubicado a 1,5 millones de kilómetros, no solo es el telescopio más grande y avanzado en el espacio, sino que también ha abierto una nueva era en la astronomía y se centra en el estudio del universo primitivo, la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas y la existencia y composición de otros mundos.

La colaboración de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la canadiense (CSA) ha hecho realidad este telescopio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.