14 ago. 2025

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones

El uso de un idioma extranjero influye en la toma de decisiones, pues afecta a cómo las personas perciben y actúan los riesgos y se ha constatado que estos parecen más pequeños en una lengua que no es la nuestra.

Idioma extranjero.jpg

Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.

Foto: Eidal.es.

EFE

El estudio, publicado en Trends in Cognitive Sciences, está firmado por investigadores del Centro de Cognición y Cerebro de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y psicólogos de la Universidad de Chicago (EEUU).

Hasta ahora, la creencia más extendida entre los investigadores era que al tomar decisiones nos fijamos “en el contexto de la situación, las ganancias o pérdidas que implica lo que decidimos hacer, más que en la lengua, que se convierte meramente en instrumental, un apoyo a través del cual fluye la información”.

Sin embargo, este enfoque se ha revertido dado que los psicólogos han comenzado a entender la importancia de la lengua en relación con el pensamiento racional.

Aunque parecería que las elecciones que tomamos deberían ser independientes de la lengua, el estudio apunta a que el uso de un idioma extranjero influye en la elección de una determinada opción.

El trabajo reflexiona sobre el impacto del uso de una lengua extranjera frente a la percepción del riesgo, la inferencia y la moral, e incluye una posible explicación sobre las causas, como la disminución de la emoción, la distancia psicológica y el aumento del tiempo de deliberación, aspectos que aparecen cuando se utiliza una lengua que no es la materna.

Según los investigadores, el uso de un idioma extranjero afecta a cómo las personas perciben y actúan en situaciones de riesgo y, de hecho, han constatado que los riesgos parecen más pequeños en un idioma extranjero.

Por ejemplo, cuando las personas consideran los peligros potenciales de actividades como viajar en avión o de aspectos relacionados con la “biotecnología”, perciben los riesgos asociados a estos factores como menores y mayores los beneficios cuando se utiliza un idioma extranjero.

Esta reducción en la percepción del riesgo también se hace patente en las transacciones monetarias.

La diferente percepción del riesgo se encuentra también en otros contextos y “esto sugiere que los riesgos en una lengua extranjera son evaluados de manera diferente por las personas y con más consistencia con sus decisiones”, según losinvestigadores de la UPF, Albert Costa y Alice Foucart.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.