10 nov. 2025

El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

El uso inadecuado de antimicrobianos, en particular de antibióticos, se agravó durante la pandemia del Covid-19, con lo que aumentó el riesgo de que se extienda aún más el fenómeno de la resistencia a estos fármacos, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

antibióticos 2.jpg

El uso inadecuado de antimicrobianos, en particular de antibióticos, se agravaba durante la pandemia del Covid-19.

Foto: elpais.com.uy.

“Esto no es una sorpresa para nosotros porque el uso de antibióticos en infecciones virales (para los cuales no sirven) es algo muy antiguo contra lo que seguimos luchando”, dijo la especialista de la Organización Hanan Balkhy durante el lanzamiento de una iniciativa global para reforzar la lucha contra este problema y crear conciencia colectiva al respecto.

La resistencia a los antimicrobianos aumentó considerablemente en los últimos años y se considera una de las mayores amenazas que penden sobre la salud de las personas, de los animales y el medioambiente.

Este problema conlleva igualmente un aumento en los gastos de salud de los países, de las hospitalizaciones, el fracaso de los tratamientos, y mayores niveles de gravedad y hasta la muerte por afecciones que antes podían curarse de forma relativamente fácil con antibióticos, cuando eran correctamente administrados.

Lea más: 11 vacunas para Covid-19 están en carrera en la última fase de pruebas

La pandemia hizo más patente el gesto perjudicial de la automedicación que algunos han considerado, de manera equivocada, que podía prevenir el Covid-19, causada por un tipo de virus conocido coronavirus.

Los antibióticos no actúan contra los virus, únicamente contra las bacterias.

“Hemos estado intentando convencer de que no se usen antimicrobianos en enfermedades virales, específicamente contra afecciones respiratorias”, comentó Balkhy.

La recomendación es particularmente significativa para aquellas personas que contraen el coronavirus pero que no necesitan hospitalización.

Para aquellos que están ingresados, un antibiótico solo debe administrarse cuando la enfermedad se complicó con una infección bacteriana.

Según los estudios realizados, solo entre el 10 y el 12% de pacientes hospitalizados por Covid desarrollan una infección originada por una bacteria, a pesar de lo cual hasta el 70% recibe antibióticos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.