21 nov. 2025

El último adiós a Viviana Romina

Familiares y pobladores de Itacurubí de la Cordillera dieron el último adiós a la pequeña Viviana Romina este martes. Pidieron justicia y “pena máxima” para los agentes de la Senad.

vivi.JPG

Con lágrimas, mucho dolor y un contundente pedido de justicia despidieron a Vivi. | Foto: Miguel Houdin, ÚH.

Luego de ser velada en la casa familiar ubicada en Itacurubí, alrededor de las 14.00 familiares y conocidos fueron a un cementerio de la compañía Kaaguy Kupe para el entierro de la menor de 3 años de edad, donde pidieron justicia.

Vivi era la única hija del suboficial Miguel Paredes (28) y de Romina Zanotti Cavazzoni (25). Era la alegría de la casa. Le preparó un regalo a su papá por el día del padre, pero no pudo ver el rostro de Miguel cuando abría el obsequio porque un día antes, en un procedimiento negligente de agentes de la Senad, perdió la vida con un disparo en la cabeza.

“La última vez que la vi fue el viernes. Recuerdo que le toqué el cabello y le dije: '¡Qué hermosa sos hija!'; ese viernes intenté convencerla para que venga conmigo acá porque vine a pasar el día del padre con mi papá. Mucho le adulé, pero no quiso venir porque tenía su clase de danza en Villeta”, relató el padre al periodista de Última Hora Elías Honzi.

Comentó que a las 11.00 de ese mismo sábado Vivi le envió una nota de voz y le dijo que lo quería mucho y le pidió que vaya a donde ella estaba, pedido que el padre no pudo cumplir. Horas después, el violento actuar de agentes antinarcóticos cambió la vida de la familia Zanotti.

Pobladores y la misma familia pidieron a la ciudadanía que no los abandonen hasta que los culpables paguen por la muerte de Vivi.

El hecho. La menor de tres años y su tío, Alessandro Zanotti (30), fueron víctimas de un negligente procedimiento de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) el sábado 18 de junio en Nueva Italia. Los antinarcóticos confundieron a una familia con traficantes de droga y lanzaron 18 disparos contra la camioneta en la que Vivi y Alessandro viajaban. La niña falleció, el joven está en recuperación.

Los agentes ya fueron imputados y la Justicia aún no determinó en dónde guardarán reclusión.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.