26 nov. 2025

El TSJE continúa con plan anual de capacitación electoral

31673188

Charlas. El TSJE dió inicio a la segunda etapa de capacitación a formadores electorales.

GENTILEZA

La Justicia Electoral inició la segunda etapa de formación de Capacitadores Electorales de cara a las elecciones municipales que se realizarán el año que viene.

La actividad se denominó: “Un espacio de preparación para líderes en la construcción de procesos electorales transparentes, inclusivos y confiables”, y contó con la participación del ministro Jorge Enrique Bogarín González, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Al respecto, el ministro Bogarín González mencionó que las tareas desempeñadas por los funcionarios son primordiales para fortalecer a la Justicia Electoral.

“Ustedes son el corazón de nuestra democracia y su labor será un pilar para el fortalecimiento de la institución electoral”, sostuvo.

Por su parte, la directora del Centro de Información Documentación y Educación Electoral (CIDEE), Cynthia Pereyra explicó el objetivo del programa.

“La capacitación tiene como objetivo principal el de consolidar e incrementar al equipo de Capacitadores Electorales para la mejora continua a través de la formación constante en materia electoral, las legislaciones vigentes, políticas institucionales y las competencias de las diferentes dependencias de la Justicia Electoral”, sostuvo.

Las jornadas formativas se llevan a cabo en la institución electoral, a cargo de autoridades electorales y técnicos del CIDEE con los temas “Normas básicas del protocolo laboral”, “Políticas de Género”, “Organización de la Justicia Electoral”, “Justicia Electoral en mi Colegio”, “Sistema D’hont – Ley N° 6768/2022”, “Ley N° 6318/1919”, “Agentes Electorales – Juntas Cívicas”, “Coordinador de Local – delegado TSJE” y “Funciones de los Miembros de Mesa Receptora de Votos”.

A México. El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en carácter de Jefe de Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), se encuentra en el proceso de observación integral de las Elecciones Judiciales 2025 de los Estados Unidos Mexicanos.

“Observar este proceso es una responsabilidad profunda frente a los desafíos que enfrentan nuestras instituciones. En un tiempo de narrativas fragmentadas, sobre la independencia de los poderes, nuestra labor cobra un nuevo significado”, expresó.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, apuntó a que Camilo Pérez es el más indicado para representar a Honor Colorado en la candidatura a intendente de Asunción, aunque para hacerse conocido debe bajar a las bases. Minimizó las críticas hacia su gestión de parte de la disidencia, en especial de Hugo Ramírez, quien anticipa que si hay derrota en Asunción se deberá a la dirigencia cartista y, en particular, a Latorre.
Concejal liberal Félix Ayala argumentó que cuenta con 19 funcionarios ante la imposibilidad de despedir o jubilar. Plantel de asistentes cuesta al año aproximadamente G. 18 mil millones.