08 ago. 2025

El triunfo albirrojo animó al consumidor y reactiva el comercio

Los comerciantes y las marcas están expectantes con la campaña de la Albirroja. Los triunfos son una excusa perfecta para impulsar el consumo, aunque también piden que el Gobierno mejore la economía.

30184567

Alegría colectiva. Los hinchas paraguayos volvieron a copar las calles para festejar la victoria.

DARDO RAMÍREZ

El renacer del entusiasmo albirrojo, una sensación de que se había perdido durante 14 años, desde que la Selección Paraguaya no clasificaba para un mundial, puede ser aprovechado por las marcas y el sector comercial para reactivar las alicaídas ventas, a poco más de un mes para que finalice el año. Por lo menos, así lo esperan los comerciantes y las marcas que esponsorean a la Selección Paraguaya de Fútbol.
El jueves a la noche, después de la victoria Albirroja ante la poderosa Selección Argentina, nada más y nada menos que la Campeona del Mundo, la alegría colectiva explotó en las calles asuncenas y los comerciantes esperan que la felicidad de los consumidores también redunde en más ventas, ante las cercanías de las fiestas navideñas.

“Sabemos que las fiestas de fin de año son momentos que generan buen ánimo en la gente. La victoria de la Albirroja alimenta ese estado generalizado de alegría y contribuirá a que se ofrezcan mejores propuestas comerciales y ofertas, que esperamos que los consumidores puedan aprovechar al máximo. ¡Serán unas fiestas Albirrojas!”, destacó Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), que aglutina a unas 60 marcas de multitiendas.

Caje definió una compra como el acto de satisfacer una necesidad, “pero también es verdad que somos seres emocionales y experiencias como las vividas el jueves con nuestra selección, obviamente predisponen positivamente al consumo”, explicó.

Pero, por supuesto, no se puede arrogar solo a la selección paraguaya la responsabilidad de generar entusiasmo que empuje a las personas consumir más, también se deben dar las condiciones económicas para poder comprar.

“Anhelamos que las condiciones que el Gobierno genere sean las adecuadas para alentar y potenciar el consumo en esta temporada de fiestas”, expresó Caje.

adrenalina colectiva. Para el especialista en marketing y ex periodista deportivo, Carlos Núñez, de Market Comunicación, un resultado deportivo como el conseguido contra la Argentina es como una inyección colectiva de adrenalina. “Aumenta el buen ánimo de la gente que vive de la economía del día a día, del comercio ambulante, y hasta de las grandes inversiones millonarias que fueron llegando al país en la última década, en que los inversores se sorprenden con lo que un país mediterráneo, que fue devastado por una guerra, en la que perdió gran parte de su población, logra levantarse gracias a su garra guaraní”, resalta Núñez.

El experto en marketing puso de manifiesto su seguridad de que la posible vuelta de Paraguay a un Mundial marcará un repunte de ventas en muchos sectores, aunque especialmente, para las agencias de viaje y las marcas que son esponsor de la selección, que podrán ver el retorno de su inversión. “Este resultado es motivo de satisfacción, pero también los beneficios para el movimiento económico son para estar más felices aún”, señaló Núñez.

30184564

Frente al Panteón. La gran victoria reactiva el merchandising.

DARDO RAMÍREZ

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.