22 may. 2025

El Tribunal Superior australiano falla contra la patente de un gen canceroso

Sídney (Australia), 7 oct (EFE).- El Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, decidió hoy que no se puede patentar el gen BRCA1 vinculado al cáncer hereditario de mama y ovarios que ha sido aislado en ambiente artificial.

Tecnologia de ultrasecuenciación del ADN para detectar las mutaciones mas relevantes de los genes cancerígenos.EFE/ Archivo

Tecnologia de ultrasecuenciación del ADN para detectar las mutaciones mas relevantes de los genes cancerígenos.EFE/ Archivo

“El Tribunal Superior sostiene que un ácido nucleico aislado, codificado para la proteína BRCA1 (...) no es una ‘invención patentable”, según un comunicado de la instancia judicial.

La decisión, adoptada de forma unánime, pone fin a una larga batalla legal que enfrentó a Yvonne D’Arcy, que sobrevivió a un cáncer de mama, con la empresa estadounidense Myriad Genetics, dueña de la patente de los genes BRCA1 y BRCA2.

El caso llegó al Supremo después de que en febrero de 2013 un tribunal resolviera que se podía patentar un gen aislado en un ambiente artificial.

D’Arcy defendía que estos genes existen en la naturaleza por lo que deben considerarse un descubrimiento en lugar de un invento, y denunció que el fallo de 2013 no permite realizar investigaciones con estos genes.

Myriad Genetics defendía que las patentes aseguraban el desarrollo de productos innovadores que pueden ser comercializados para el beneficio de todas las personas.

En el fallo, el Tribunal Superior subraya que “mientras que la invención que se reclama, en un sentido formal, es producto de una acción humana, la existencia de la información guardada en las secuencias relevantes fue un elemento esencial para la invención reclamada”.

Los genes del BRCA1, que afectaron a la actriz Angelina Jolie, y el BRCA2 fueron aislados y secuenciados por investigadores de la Universidad de Utah (EE.UU.) en 1994, y Myriad Genetics obtuvo en 2009 la patente exclusiva de las secuencias aisladas y las variantes cADN.

En 2013, el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos dictaminó que no se pueden patentar genes humanos aislados, un fallo que abrió para millones de mujeres el acceso al costoso examen por el cual Jolie decidió someterse a una mastectomía radical.

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.