18 sept. 2025

El Tribunal electoral da como ganador en Honduras al gobernante Partido Nacional

Tegucigalpa, 14 dic (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras ratificó que el gobernante Partido Nacional de Honduras ha sido el ganador de las elecciones generales de noviembre pasado, encabezando la fórmula presidencial con Juan Orlando Hernández.

El candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, saluda a simpatizantes durante la campaña electoral en Tegucigalpa. EFE/Archivo

El candidato del gobernante Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, saluda a simpatizantes durante la campaña electoral en Tegucigalpa. EFE/Archivo

En su informe final sobre las elecciones, el TSE, que el miércoles ratificó a Hernández como presidente electo con el 36,89 % de los votos, este viernes completó su informe con las fórmulas para alcaldías municipales y diputados al Parlamento local y el Parlamento Centroamericano.

El informe lo dio a conocer el magistrado presidente del organismo electoral, David Matamoros, en cadena nacional de radio y televisión.

Hernández se impuso a la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en junio de 2009, quien obtuvo el 28,78 % de las papeletas.

En la fórmula para diputados ante el Parlamento hondureño, Matamoros indicó que el Partido Nacional (conservador) obtuvo 48; Libre, 37; el Partido Liberal (conservador), 27; Anticorrupción, 13; y la Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Socialdemócrata y Unificación Democrática, uno cada una de estas formaciones.

En lo que respecta a los 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano, el Partido Nacional tendrá seis, mientras que Libre cuatro, el Partido Liberal tres y el Anticorrupción dos.

Los partidos Alianza Patriótica, Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Social Demócrata, Unificación Democrática y Frente Amplio Político en Resistencia, obtuvieron uno cada uno.

Las alcaldías municipales también las ganó el Partido Nacional con 183 de las 298 que hay en el país, seguido del Partido Liberal con 83, en tanto que Libre sumó 31 y la Democracia Cristiana obtuvo una.

En las elecciones para presidente, en tercer lugar cerró el candidato Mauricio Villeda, del Partido Liberal, que ha pasado a ser la segunda fuerza de oposición con el 20,30 % de los votos, mientras que Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, obtuvo el 13,43%.

El resto de los votos para la fórmula presidencial, menos del uno por ciento, se lo reparten los partidos Alianza Patriótica Hondureña, Democracia Cristiana, Innovación y Unidad-Social Demócrata y la alianza entre el Frente Amplio Político en Resistencia y el Unificación Democrática.

El partido Libre, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, no reconoce los resultados oficiales del TSE alegando que hubo fraude contra su candidata Xiomara Castro.

Libre impugnó las elecciones ante el TSE en la fórmula presidencial, pero al ser declarado sin lugar su reclamo, Zelaya anunció el pasado jueves que apelará a la Corte Suprema de Justicia.

En las elecciones participaron, por primera vez, nueve partidos políticos, cuatro de ellos, incluido Libre, surgidos tras el golpe de Estado a Zelaya.

Observadores nacionales e internacionales coinciden en que los comicios se celebraron de manera transparente, en orden y con una afluencia masiva de votantes, más de tres millones de los 5,3 millones registrados en el padrón electoral.

El presidente electo sucederá en el cargo a Porfirio Lobo el 27 de enero de 2014 para un período de cuatro años.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.