22 nov. 2025

El tiríka, bajo los reflectores de los Odesur y el peligro de la pérdida de su ecosistema

El tiríka es la mascota de los Juegos Suramericanos 2022 (Odesur) y causa furor con cada aparición, pero este felino figura entre los que son protegidos por la pérdida de su ecosistema.

tirika.jpg

El tiríka está dentro de los animales protegidos por la pérdida de su ecosistema.

Foto: Gentileza.

Tiríka, la mascota oficial de los Juegos Odesur 2022, cobró notoriedad el último fin de semana por su interacción divertida con los atletas y el público, antes y después de las distintas competencias.

El tiríka es un gato montés que habita los bosques de la Región Occidental del Paraguay. Es uno de los felinos silvestres más pequeños y es un excelente trepador con gran agilidad para desplazarse por los árboles.

Aprovechando la visibilidad que dio esta competencia deportiva a este pequeño felino, Darío Mandelburger, director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), explicó a Última Hora que el animal está dentro de los protegidos por la pérdida de su ecosistema.

“El tiríka está dentro de los animales protegidos por la pérdida de su ecosistema. Acá lo más importante es que el ecosistema, es el que está agredido y, por ende, el felino sale perjudicado”, señaló.

El problema principal, según indicó, es quitarlos del bosque donde ellos tienen su refugio. Al desplazarse corren el riesgo de ser capturados o atropellados.

Juegos. La mascota Tirika con autoridades nacionales.

Juegos. La mascota Tirika con autoridades nacionales.

“Es importante también hacer conocer a los individuos de la naturaleza y en ese caso (Juegos Odesur) se tomó al tiríka y hay que aprovechar esta situación para hacer conocer que existe este animal en la naturaleza y que debemos cuidar”, enfatizó.

Lea más: Tiríka, la gran sensación de los Juegos Odesur

Igualmente, pidió a la ciudadanía no agredir ni molestar a este ejemplar en caso de ser visto.

“El propósito del Ministerio siempre es buscar que la sociedad sea un poco más educada respecto a la fauna y flora”, acotó.

Semanas atrás, un tiríka que fue atropellado cerca de Filadelfia, Departamento de Boquerón, falleció tras permanecer en estado grave en el Refugio Silvestre Urutaú.

El tiríka en los Juegos Odesur

El tiríka en los Juegos Odesur representa alegría y pasión por el deporte, respeta las reglas del juego y siempre da lo mejor de sí. Promueve los valores de la solidaridad, respeto, compañerismo, amistad y la alianza inseparable entre el deporte, la educación y la cultura.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.