23 ago. 2025

El tamaño del cerebro está influido por unos genes específicamente humanos

Una familia de genes recién descubiertos y que se encuentran solo en humanos parece desempeñar un papel fundamental en que nuestro cerebro sea más grande que el de otros animales, según publica este jueves la revista Cell.

cerebro.jpg

Las características del cerebro tienen que ver con los componentes genéticos. Foto: okdiario.com

EFE

La evolución hacia cerebros más grandes durante los tres últimos millones de años influyó en la capacidad humana, como especie, de pensar, solucionar problemas y desarrollar una cultura.

Dos estudios a cargo de dos equipos de científicos caracterizaron los genes, su papel en el desarrollo neurológico y sus orígenes evolutivos.

La familia de genes recibe el nombre de NOTCH2NL y parece desempeñar “un papel importante en el desarrollo de la corteza cerebral específica del ser humano y puede haber sido una fuerza impulsora en la evolución de nuestros grandes cerebros”, según un comunicado.

Los genes ahora descubiertos aparecieron hace entre tres y cuatro millones de años, justo antes del periodo en que los fósiles humanos muestran un marcado aumento del tamaño del cerebro de nuestros antecesores humanos.

Estos genes retrasan la diferenciación de las células madres corticales en neuronas, lo que resulta en una mayor producción de neuronas a lo largo del desarrollo. Además, se encuentran solo en humanos, se expresan de manera especial en células madre neuronales de la corteza cerebral y se ubican en una zona del genoma implicado en transtornos del neurodesarrollo.

Se trata de una familia de genes que “se remonta a cientos de millones de años en la historia evolutiva y es conocida por tener un importante papel en el desarrollo embrionario”, indicó el profesor David Haussler, de la estadounidense Universidad de Santa Cruz, una de las participantes en el estudio.

Haussler explicó que los cerebros humanos se triplicaron debido a la expansión de ciertas áreas funcionales de la corteza cerebral, “y eso tiene que ser un sustrato fundamental para que nos volvamos humanos”.

Para el científico, “no hay pregunta científica más emocionante” que descubrir y descifrar los misteriosos cambios genéticos que nos hicieron quienes somos”.

Esos genes están implicados además en defectos genéticos por los que grandes segmentos de ADN están o duplicados o borrados, lo que lleva a padecer desórdenes neuronales que se conocen de manera genérica como “síndrome de supresión/duplicación 1q21.1".

Las supresiones se suelen asociar con microcefalia y autismo, mientras que la duplicación se vincula a macrocefalia y esquizofrenia, explicó la universidad en un comunicado.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.