15 sept. 2025

El Supremo suspende nombramiento de allegado de Bolsonaro en Policía Federal

La Corte Suprema de Justicia suspendió este miércoles el nombramiento de Alexandre Ramagem como director de la Policía Federal, allegado del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y quien tenía previsto este miércoles tomar posesión del cargo.

Bolsonaro- coronavirus  - EFE.jpg

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: EFE

El magistrado Alexander de Moraes suspendió el nombramiento respondiendo a un pedido del Partido Democrático Laborista (PDL), uno de las formaciones que criticaron que un amigo personal de la familia de Jair Bolsonaro llegara a dirigir esa corporación.

Ramagem reemplazaría al ex director de la Policía Federal Mauricio Valeixo, quien fue destituido por Bolsonaro, decisión que ocasionó la renuncia de Sergio Moro al Ministerio de Justicia, causando una crisis política en el Gobierno.

Según Moro, reconocido internacionalmente por su trabajo contra la corrupción en el caso “Lava Jato”, la decisión se produjo por supuestas “interferencias políticas” de Bolsonaro dentro de la institución.

Ramagem, hombre de confianza del “clan Bolsonaro” −formado por el mandatario y tres de sus hijos: el senador Flavio, el diputado federal Eduardo y el concejal de Río de Janeiro Carlos− es la persona con la que el líder ultraderechista esperaba tener la comunicación que no consiguió con su antecesor, algo que Bolsonaro ha reconocido públicamente.

Lea más: Bolsonaro nombra a un pastor evangélico como ministro de Justicia

El hecho de que el presidente quisiera a su lado a una persona cercana −Ramagem se convirtió en amigo personal de Bolsonaro tras haber trabajado como su jefe de seguridad en la campaña electoral− causó malestar en varios partidos políticos, entre ellos el PDL que tan pronto supo del nombramiento instauró un recurso ante la Corte Suprema, alegando “abuso de poder por mal uso del propósito”.

“Apruebo la medida preliminar para suspender la efectividad del decreto con respecto al nombramiento y posesión de Alexandre Ramagem Rodrigues para el cargo de Director General de la Policía Federal”, señala la decisión del magistrado.

En su decisión, De Moraes indicó “incumplimiento de los principios constitucionales de impersonalidad, moralidad e interés público” y dijo que, “en un sistema republicano, no hay poder absoluto o ilimitado, porque eso sería la negación del estado de derecho”.

“Si, por un lado, en el ejercicio de sus funciones, el presidente de la República tiene garantizado el juicio de conveniencia y la oportunidad de elegir aquellos que cree que son las mejores opciones para el interés público (...), por otro lado, el jefe del Poder Ejecutivo debe respetar las hipótesis legales y moralmente admisibles”, argumentó.

El magistrado señaló que la medida era apropiada porque la Policía Federal no era un "órgano de inteligencia de la Presidencia de la República” y ejerce “funciones de policía judicial del Estado, incluso en varias investigaciones secretas”.

La Policía Federal conduce actualmente investigaciones que preocupan a los Bolsonaro.

Una de ellas trata sobre la diseminación en las redes sociales de noticias falsas, las cuales se sospecha que pudieran ser originadas por grupos directamente vinculados a Carlos Bolsonaro y a un llamado “gabinete del odio” que operaría desde el Palacio presidencial.

Otra, intenta determinar si el senador Flavio Bolsonaro, en la época en que era diputado regional en Río de Janeiro, participó en una trama de presuntos fraudes y blanqueo de capitales, que habrían sido cometidos mediante la contratación de funcionarios “fantasmas” para su gabinete.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.