18 sept. 2025

Bolsonaro nombra a un pastor evangélico como ministro de Justicia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este martes como nuevo ministro de Justicia y Seguridad Pública al abogado y pastor presbiteriano André de Almeida Mendonça, en reemplazo del ex juez Sergio Moro.

André de Almeida Mendonça.jpg

André de Almeida Mendonça es el nuevo ministro de Justicia de Brasil.

Foto: Oglobo.

La decisión sobre quién reemplazará a Sergio Moro en el Ministerio de Justicia fue publicada en el Diario Oficial.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, también anunció el nombramiento de Alexandre Ramagen, un hombre de la confianza del clan Bolsonaro, como nuevo director de la Policía Federal, en sustitución de Mauricio Valeixo, cuyo despido motivó la salida de Moro.

El nuevo ministro de Justicia es André de Almeida Mendonça, quien además de ser pastor de la iglesia presbiteriana, estaba al frente de la Oficina de Abogacía del Estado.

Leé también: Bolsonaro enfrenta una crisis política por ataques de Moro

De Almeida Mendoça no era la primera opción de Bolsonaro para dirigir la cartera de Justicia.

El líder ultraderechista quería para ese cargo a Jorge Oliveira, actual titular de la Secretaría-General de la Presidencia y hombre de su estrecha confianza, pero prefirió optar por una persona de perfil más técnico, después de las insinuaciones que hizo sobre su gestión el ex juez Moro el día de su renuncia.

Moro anunció el viernes su dimisión después de que Bolsonaro destituyera al entonces director general de la Policía Federal Valeixo.

Durante el discurso en el que anunció su renuncia, el ex juez cuestionó la interferencia política del mandatario en el nombramiento de cargos técnicos, incluido el del director de la Policía Federal.

Nota relacionada: Corte Suprema ordena investigar a Bolsonaro tras acusaciones de Sergio Moro

Moro insinuó que esa interferencia en los nombramientos pretendía frenar una serie de investigaciones judiciales que comprometerían a tres de los hijos de Bolsonaro: el diputado federal Eduardo, el senador Flávio y el concejal de Río de Janeiro Carlos.

Dos de los procesos que salpican al clan abordan un supuesto “gabinete del odio” que estaría dirigido por Carlos y se dedicaría a difundir en las redes bulos contra sus adversarios políticos, y otro afectaría a Flávio por supuestamente confiscar ilegalmente parte de los salarios de sus colaboradores en su época de concejal en Río.

Las declaraciones de Moro, quien como juez condujo a prisión al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, llevaron a que la Fiscalía pidiera a la Corte Suprema abrir una investigación a Bolsonaro por los hechos, la cual fue ordenada este lunes.

No obstante, en el mismo decreto en el que nombró al nuevo ministro de Justicia, el mandatario anunció como director de la Policía Federal a Alexandre Ramage, quien fue escolta de Bolsonaro durante la campaña electoral en octubre de 2018 y amigo de la familia desde entonces.

Quizás le interese: Bolsonaro destituye al ministro que defendió las cuarentenas ante el Covid-19

Después de año y medio en el poder, Bolsonaro vive actualmente la mayor crisis política de su mandato, que se suma a la problemática que enfrenta por la pandemia del coronavirus, que ya deja más de 4.200 muertos y se acerca a los 70.000 casos confirmados.

A su reiterada insistencia en considerar a la Covid-19 como una “gripecita”, lo que ya hacía cuestionar su gestión frente a la pandemia, se une la salida de dos de sus ministros “estrellas”, en menos de diez días.

Además de la renuncia el viernes pasado del ex juez Moro, ocho días antes tuvo lugar la salida del titular de la cartera de Salud Luiz Henrique Mandetta.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.