09 ago. 2025

El Supremo brasileño impone medidas cautelares a un senador bolsonarista, según los medios

La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.

Marcos do Val.jpg

La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val

Foto: Internet

Las nuevas medidas restrictivas, ordenadas por el instructor de la causa por golpismo, Alexandre de Moraes, incluyen el uso de una tobillera electrónica, mantienen la prohibición a utilizar sus redes sociales y obligan al senador a pasar las noches y los fines de semana en su domicilio, de acuerdo con estos medios.

El político de las filas del bolsonarismo aterrizó en Brasil este lunes tras pasar unos días en Estados Unidos, a pesar de no haber obtenido la aprobación judicial para realizar el viaje.

A poco de llegar a EE.UU., el político grabó un vídeo que fue replicado en redes sociales afirmando que “no estaba huyendo” de la Justicia, sino “disfrutando y dando atención a su hija en el parque Universal Orlando”.

“Alexandre de Moraes recibió con 15 días de anticipación las informaciones de dónde iba a estar, cuál era mi vuelo, el hotel en el que estoy y hasta las entradas que compré", advirtió.

En año pasado, De Moraes había determinado la retención de los pasaportes del senador, incluso el diplomático, y el bloqueo de dinero de su cuenta bancaria. Sin embargo, el documento diplomático no fue retenido y con ese abandonó Brasil durante el receso parlamentario.

En julio, el magistrado Alexandre de Moraes impuso una serie de medidas cautelares contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que incluyen el uso de tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales.

Puede leer: Senador acusa a Bolsonaro de tratar de convencerlo para dar un golpe

Eso fue lo que colocó al magistrado en la mira de la Administración estadounidense, que lo acusa de ser “responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluso contra Bolsonaro”.

Ante ello el Ejecutivo de Trump impuso una serie de sanciones contra De Moraes, como la revocación de su visado y, más recientemente, enmarcándolo en la Ley Magnitsky, que autoriza a EE.UU. a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

El juicio a Bolsonaro también le sirvió de argumento a Trump para decretar un arancel del 50 % adicional a parte de las importaciones brasileñas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El nombramiento de Susie Wiles como jefa de gabinete de la Casa Blanca es el primer cargo anunciado por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un segundo mandato en el que se espera que se rodee de colaboradores muy leales.
El Gobierno de Javier Milei reafirmó este viernes su intención de privatizar o cerrar Aerolíneas Argentinas, en un contexto de creciente tensión con los principales sindicatos de trabajadores de la aviación en el país, que reclaman mejoras salariales.
El valor de mercado de Tesla alcanzó este viernes por primera vez 1 billón de dólares después de que las acciones del fabricante de automóviles eléctricos experimentaran una subida de más del 6% poco después de la apertura de los mercados.
El empresario multimillonario Elon Musk participó en una llamada telefónica entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Donald Trump, tras la victoria del republicano en las elecciones de Estados Unidos, informó este viernes a la AFP un alto funcionario ucraniano.
El Gobierno de Paraguay condenó este viernes los hechos de violencia contra hinchas israelíes ocurridos después de un partido de fútbol en Ámsterdam y consideró que el antisemitismo y cualquier otra manifestación de odio “son inaceptables y no deben ser tolerados”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, pidió este viernes a las autoridades neerlandesas aplicar “castigos severos a los responsables” de los ataques a hinchas israelíes en la noche del jueves tras un partido en Ámsterdam, y afirmó que este es “quizás el mayor ataque contra judíos en Europa” desde la Segunda Guerra Mundial.