14 nov. 2025

El valor bursátil de Tesla alcanza por primera vez el billón de dólares

El valor de mercado de Tesla alcanzó este viernes por primera vez 1 billón de dólares después de que las acciones del fabricante de automóviles eléctricos experimentaran una subida de más del 6% poco después de la apertura de los mercados.

Tesla Cybertruck Is One Of The Top Selling Electric Vehicles In U.S.

La gente observa un Cybertruck en un concesionario de Tesla en Manhattan, el pasado 31 de octubre de 2024 en la ciudad de Nueva York, EEUU. El vehículo grande y de diseño angular se convirtió en uno de los vehículos eléctricos más vendidos en EEUU.

Foto: Spencer Platt (AFP).

Las acciones de Tesla alcanzaron los 316,6 dólares a las 10:40 del viernes (15:40 GMT), lo que situó a la compañía por encima del billón de dólares, aunque luego perdieron un poco de fuerza.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha provocado una subida generalizada de los valores bursátiles en Estados Unidos y en especial de Tesla cuyo consejero delegado, Elon Musk, se convirtió durante la campaña electoral en uno de los principales respaldos del candidato republicano.

Lea más: Elon Musk asegura que Tesla empezará a producir el taxi autónomo Cybercab en 2026

En lo que va de semana, las acciones de Tesla se han revalorizado un 27% a pesar de que el expresidente (2017-2021) y futuro líder del país haya expresado su rechazo a los automóviles eléctricos y su preferencia por los vehículos de combustión.

Los mercados prevén que las políticas opuestas a organismos reguladores que Trump ya puso en práctica durante su primera mandato y que ahora ha prometido incrementar, beneficiarán las actividades empresariales de Musk, especialmente en Tesla.

Musk ha repetido en numerosas ocasiones que las barreras normativas son el principal obstáculo para el pleno desarrollo de la conducción autónoma, en la que Tesla ha invertido grandes recursos y que el empresario asegura podría convertir al fabricante de automóviles en la empresa más valiosa del planeta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.