01 may. 2025

El Supremo de Brasil ratifica que el ex juez Moro fue parcial en juicio a Lula

La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil confirmó este jueves que el exjuez Sergio Moro no actuó con “imparcialidad” en uno de los juicios contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuyas sentencias ya habían sido anuladas previamente.

Sergio Moro, ministro.

Sergio Moro, ministro.

Foto: Archivo ÚH.

Por 7 votos a 2, la mayoría de la Corte ratificó la decisión dictaminada hace un mes por la Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil , aunque la sesión fue suspendida y queda pendiente la decisión de otros dos magistrados.

El fallo, que se limita a un juicio sobre un apartamento en una playa que Luiz Inácio Lula da Silva habría recibido como soborno, implica también que las pruebas recabadas contra el exmandatario por los fiscales de Curitiba, donde estaba basado Sergio Moro, no podrán ser usadas como evidencias cuando su caso sea juzgado nuevamente.

Lea más: Corte Suprema de Brasil le deja el camino libre a Lula

La defensa del exlíder sindical señaló en un comunicado que el dictamen de la Corte confirma que Moro “promovió una auténtica cruzada” contra el expresidente para “acusarlo y condenarlo sin prueba con el objetivo de retirarlo de las elecciones presidenciales de 2018 y de la vida política ".

“Es el restablecimiento del debido proceso legal y de la credibilidad del Judiciario en Brasil ", resaltó la nota firmada por los abogados Cristiano Zanin y Valeska TZ Martins.

La decisión de este jueves supuso una nueva victoria judicial para Lula, una semana después de que la Corte ratificó la anulación de las condenas dictadas en primera instancia contra el expresidente en procesos que estaban a cargo del tribunal de Curitiba, al considerar que hubo un conflicto de competencias.

Le puede interesar: Corte suprema de Brasil declara “parcial” al juez Moro, que condenó a Lula

El argumento esgrimido por los jueces es que los casos por los que Lula fue juzgado no tenían vínculos con las corruptas en la estatal Petrobras y por tanto estaban fuera de la jurisdicción de Curitiba, limitada a las causas relacionadas con la petrolera.

El pleno confirmó este jueves que los procesos que tramitaron en Curitiba serán remitidos a tribunales de Brasilia, donde deberán ser juzgados nuevamente, y no a Sao Paulo, como llegó a ser planteado.

Con la decisión del Supremo, Lula, quien llegó a pasar 580 días en prisión por esos procesos ahora anulados, recuperó sus derechos políticos y despejó el camino para una posible candidatura en 2022, tras ser impedido por la justicia en las elecciones de 2018, en las que venció Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña.

EFE

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.