Esta variación equivale a G. 37.320 millones más que lo destinado en los primeros cinco meses del 2023, de acuerdo al informe mensual del Departamento de Operaciones del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.
En total son 34 empresas de transporte del Área Metropolitana que reciben el subsidio.
Al respecto, el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Emiliano Fernández, informó que ya fueron desembolsados los pagos hasta abril y se encuentran procesando el de mayo.
Fernández sostuvo que el pago del quinto mes a los transportistas se realizará en este mes ya que se realiza por mes vencido.
De acuerdo con el apartado Subsidio Transparente, en enero se pagó G. 26.310 millones, en febrero G. 27.492 millones, en marzo G. 26.785 millones, en abril G. 29.184 millones, y el monto restante de aproximadamente G. 25.763 millones para mayo.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) si bien dejó sin efecto el paro que estaba previsto para el pasado martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de junio llegó a un acuerdo para el ajuste del coeficiente de rentabilidad de las empresas (actualmente es del 8% y el pedido sería que llegue al 12% o 14%), el coeficiente de repuestos y accesorios para que sean actualizados, lo que podría resultar en un aumento de la tarifa técnica y a su vez el aumento del subsidio.
En principio desde el Viceministerio de Transporte se había mencionado que Cetrapam pretende duplicar el monto del subsidio que actualmente es de cerca USD 35 millones al año. Las empresas de transporte se declaran sin recursos para implementar mejoras, lo que finalmente repercute en el pésimo servicio prestado a unos 600.000 usuarios del Área Metropolitana. Cabe recordar que el Viceministerio de Transporte acordó un plazo de 90 días con los gremios de transportes para el cálculo de la tarifa técnica del pasaje y margen de renta empresarial.
Este plazo se tendrá para elaborar un plan tegnológico que permita que el subsidio sea acreditado a los pasajeros. También se accedió a que la renovación de permisos de explotación serán resueltas bajo las normativas vigentes; en este punto, la intención del Gobierno era licitar la explotación del servicio.