13 ago. 2025

El senador Juan Afara tiene una demanda por filiación

32471578

Demanda. Afara dice que se someterá a la Justicia.

archivo

El senador colorado disidente Juan Afara enfrenta una demanda judicial por una causa de reconocimiento de filiación.

La demanda fue presentada por V.C., y el expediente se denomina “V.C. contra Juan Eudes Afara Maciel s/ Reconocimiento de Filiación”, radicada en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 5º Turno. La acción ingresó el pasado 23 de julio. La causa está a cargo de la jueza Celia Jacobs Gallas.

“Me sorprendió mucho”, fue lo que dijo el senador Juan Afara a la radio 1020 AM, y señaló que nunca fue notificado de la demanda.

Indicó que se enteró a través de los medios de comunicación. Agregó que el reconocimiento es para una persona de 44 años. Dijo que desconoce a la mujer y a la madre y que nunca recibió un reclamo.

“Vamos a someternos a la Justicia para que se aclare. Yo niego categóricamente porque desconozco”, manifestó.

Agregó que empieza ya la campaña política. “Yo me pongo a consideración y ya empiezan los problemas. Hay que jugar limpio y empiezan los problemas de esta naturaleza”, afirmó.

Afara recorre varios puntos del país con Lilian Samaniego. Manifestó su interés en ser el próximo candidato a presidente de la ANR por la disidencia.

Más contenido de esta sección
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.
Luiz Inácio Lula da Silva no tiene intención de volver a hablar sobre el espionaje de su país al Gobierno paraguayo, según el medio CNN Brasil. Este jueves, Peña y Lula compartirán un desayuno antes de acudir a la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur.
La mesa directiva de la Cámara Baja, presidida por el Raúl Latorre, decidió incluir para la semana entrante en el orden del día de la sesión ordinaria, el tratamiento de la reforma del transporte público. Además, se llevará a discusión un proyecto de ley de derribo de aviones.