21 oct. 2025

El Senado presta su acuerdo a candidatos a embajadores

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de ayer, aprobó por unanimidad los pedidos de acuerdo constitucional solicitados por el Ejecutivo para la designación de Raúl Florentín Ántola, como nuevo embajador en la Representación Permanente del Paraguay ante la Organización de Estados Americanos, cargo que se hallaba vacante desde el 2021, cuando se produjo el fallecimiento de la entonces embajadora Elisa Ruiz Díaz.

También a la abogada y ex embajadora del Paraguay ante Suecia, Romina Taboada Tonina, para su designación como embajadora ante la Santa Sede, donde reemplazará a la diplomática María Leticia Casati, quien iba a cumplir en julio próximo dos años como jefa de misión en ese representación.

Los senadores, algunos ya de pie y de salida, levantaron la mano para votar a favor de los acuerdos constitucionales, que fue el último punto tratado, antes de levantarse la sesión y dejar postergados otros temas para la semana entrante.

La designación de Florentín Ántola, en particular, es imperiosa considerando que Paraguay será sede del 54° período ordinario de la Asamblea General de la OEA, después de 10 años, a desarrollarse del 26 al 28 del mes en curso.

La Representación Permanente de Paraguay ante dicho organismo está a cargo de la consejera Ana Soledad Sandoval. El embajador Florentín estaba desempeñándose como embajador ante el Japón hasta hace pocas semanas en que le dieron por terminadas sus funciones para poder plantearse su traslado a la OEA.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.