18 ene. 2025

El Senado presta su acuerdo a candidatos a embajadores

La Cámara de Senadores, en su sesión ordinaria de ayer, aprobó por unanimidad los pedidos de acuerdo constitucional solicitados por el Ejecutivo para la designación de Raúl Florentín Ántola, como nuevo embajador en la Representación Permanente del Paraguay ante la Organización de Estados Americanos, cargo que se hallaba vacante desde el 2021, cuando se produjo el fallecimiento de la entonces embajadora Elisa Ruiz Díaz.

También a la abogada y ex embajadora del Paraguay ante Suecia, Romina Taboada Tonina, para su designación como embajadora ante la Santa Sede, donde reemplazará a la diplomática María Leticia Casati, quien iba a cumplir en julio próximo dos años como jefa de misión en ese representación.

Los senadores, algunos ya de pie y de salida, levantaron la mano para votar a favor de los acuerdos constitucionales, que fue el último punto tratado, antes de levantarse la sesión y dejar postergados otros temas para la semana entrante.

La designación de Florentín Ántola, en particular, es imperiosa considerando que Paraguay será sede del 54° período ordinario de la Asamblea General de la OEA, después de 10 años, a desarrollarse del 26 al 28 del mes en curso.

La Representación Permanente de Paraguay ante dicho organismo está a cargo de la consejera Ana Soledad Sandoval. El embajador Florentín estaba desempeñándose como embajador ante el Japón hasta hace pocas semanas en que le dieron por terminadas sus funciones para poder plantearse su traslado a la OEA.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.