07 dic. 2023

El Senado exhorta a Cartes a publicar leyes militares en la gaceta

La Cámara de Senadores remitió el 4 de mayo una nota al presidente de la República, Horacio Cartes, en la cual le solicita la publicación en la Gaceta Oficial de tres leyes militares: 840/80 “Orgánica de los Tribunales Militares”, 843/80 “Código Penal Militar” y 844/80 “Código del Procedimiento Penal Militar en tiempo de Paz y Guerra”.

Comandante.  Cartes condecoró a jefes castrenses el viernes en el Comando Logístico.

Comandante. Cartes condecoró a jefes castrenses el viernes en el Comando Logístico.

El pedido fue firmado por el titular del Senado, Mario Abdo Benítez, y el secretario Derlis Osorio, y obedece a una solicitud que había realizado la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Fernando Lugo, quien sostiene que mientras no se publiquen dichas normativas en la Gaceta Oficial no están en vigencia.

Según Lugo, existe una falencia en cuanto a esta situación y recordó que hay casos en que incluso militares acudieron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, porque fueron juzgados y recluidos en la prisión militar de Viñas Cué, con base en dichas leyes.

“Para que la ley entre en vigencia tiene que estar publicada y algunas fueron publicadas parcialmente, es decir, en algunos folletos de divulgación restringida, y es como una falencia que hay para que la ley entre en vigencia normalmente”, expresó.

Juan Carlos Cazal, director de Publicaciones Oficiales del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, había admitido en febrero pasado que dichas normativas militares nunca fueron publicadas en la Gaceta Oficial, respondiendo así a informes solicitados por el defensor adjunto del Pueblo, Édgar Villalba, quien fue el denunciante de la irregularidad.

Tras esta denuncia, el mismo Cartes había solicitado un informe acerca de si son nulas o no las citadas leyes.

no publicar. El teniente coronel Gustavo Dávalos, asesor del presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, general Pastor Agüero, en su informe tras el pedido de Cartes, refirió que las leyes militares son de carácter especial solo para militares en servicio activo. Por ello, el militar sostuvo que las leyes se hallan en plena vigencia, por su publicación en sede militar, y recomendó que todos los pedidos para que se publiquen dichas normativas castrenses sean archivados.

Según fuentes de la Presidencia de la República, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete, en reiteradas oportunidades le aseguró a Cartes que las leyes militares ya fueron publicadas en una revista militar.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.