12 oct. 2025

El salario mínimo subiría alrededor de G. 80.000

Tras la modificación del Código de Trabajo, el Gobierno tiene hasta el 30 de junio para definir el porcentaje de reajuste salarial. Según datos, se calcula un ajuste de entre el 4% y el 5%, lo que significaría un aumento de entre G. 80.000 y G. 90.000.

salario minimo.jpg

Reajuste del salario mínimo debe definirse en junio y entrar a regir desde el 1 de julio.

Foto: Archivo.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que aún se encuentran esperando las últimas cifras de inflación registradas desde mayo del año pasado para convocar al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).

“Estamos pidiendo la inflación de junio de 2017 a mayo de 2018, una vez que tengamos esos datos se estará llamando al Conasam, con base en ese porcentaje vamos a elevar la propuesta al Poder Ejecutivo, que a través de un decreto establecerá los nuevos valores del salario mínimo”, explicó.

De acuerdo con los datos que se estarían manejando, el salario mínimo podría registrar una suba del 4%, con lo que se calcula que el salario mínimo llegaría a G. 2.130.000 en el mes de julio, informó Telefuturo.


Nota relacionada: Salario mínimo podría subir hasta 5%, según el Ministerio del Trabajo

El viceministro también comento que el reajuste salarial no contemplará el impacto que posiblemente tendrá la suba del combustible, ya que las cifras corresponden hasta el mes de mayo.

“El cálculo del Banco Central Paraguay va a salir el 31 de mayo, la variación de los productos dependerá de la técnica y de los días en que se haya levantado la muestra”, mencionó.

También puede leer: Presidencia liberó precio de gasoil y hoy habría subas

A nivel país, aproximadamente unos 430.000 trabajadores perciben el salario mínimo legal (SML), que está fijado en G. 2.041.123, monto que rige desde julio del año pasado.

Con la modificación en la Ley 213/93 del Código Laboral, los ajustes del salario básico se realizan anualmente, en el mes de junio; para ello, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) deberá reunirse y verificar la inflación acumulada en el último año.

La Conasam es responsable de recomendar al Poder Ejecutivo un ajuste salarial en el mismo porcentaje que se haya incrementado el costo de vida, medido por el Banco Central del Paraguay a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.