18 sept. 2025

El rey Felipe de Bélgica ayudo con 129.000 euros a 650 belgas en dificultades

Bruselas, 6 ene (EFE).- El rey Felipe de Bélgica concedió en 2013 un total de 129.000 euros a 650 ciudadanos belgas que le escribieron una carta en búsqueda de ayuda, informó hoy la Casa Real belga.

Fotografía facilitada del rey Felipe de Bélgica durante la grabación del mensaje navideño en Bruselas (Bélgica) el 20 de diciembre de 2013. EFE/Archivo

Fotografía facilitada del rey Felipe de Bélgica durante la grabación del mensaje navideño en Bruselas (Bélgica) el 20 de diciembre de 2013. EFE/Archivo

Felipe de Bélgica, que subió al trono el pasado 21 de julio, ayudó así con el mismo monto y al mismo número de ciudadanos belgas que un año antes su padre, Alberto II, indicó la Agencia Belga.

La ayuda económica supone unos 200 euros por cada persona que recibió la ayuda del rey de los belgas.

El Palacio Real decidió aprobar cada intervención del rey sobre la base de un informe del servicio social que gestiona el dossier de las personas que demandan ayuda.

La asistencia de la Casa Real belga también puede consistir en remitir la solicitud de ayuda a las instancias competentes, y le da seguimiento para estar al tanto de los avances que se producen.

Para la Casa Real el hecho de que el importe de la ayuda concedida en 2013 es equivalente al otorgado el año anterior, al igual que el número de ciudadanos que se han beneficiado de la misma, es una muestra de la continuidad en el reinado de Felipe de esta política, impulsada por Alberto II.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.