14 sept. 2025

El rey Felipe de Bélgica ayudo con 129.000 euros a 650 belgas en dificultades

Bruselas, 6 ene (EFE).- El rey Felipe de Bélgica concedió en 2013 un total de 129.000 euros a 650 ciudadanos belgas que le escribieron una carta en búsqueda de ayuda, informó hoy la Casa Real belga.

Fotografía facilitada del rey Felipe de Bélgica durante la grabación del mensaje navideño en Bruselas (Bélgica) el 20 de diciembre de 2013. EFE/Archivo

Fotografía facilitada del rey Felipe de Bélgica durante la grabación del mensaje navideño en Bruselas (Bélgica) el 20 de diciembre de 2013. EFE/Archivo

Felipe de Bélgica, que subió al trono el pasado 21 de julio, ayudó así con el mismo monto y al mismo número de ciudadanos belgas que un año antes su padre, Alberto II, indicó la Agencia Belga.

La ayuda económica supone unos 200 euros por cada persona que recibió la ayuda del rey de los belgas.

El Palacio Real decidió aprobar cada intervención del rey sobre la base de un informe del servicio social que gestiona el dossier de las personas que demandan ayuda.

La asistencia de la Casa Real belga también puede consistir en remitir la solicitud de ayuda a las instancias competentes, y le da seguimiento para estar al tanto de los avances que se producen.

Para la Casa Real el hecho de que el importe de la ayuda concedida en 2013 es equivalente al otorgado el año anterior, al igual que el número de ciudadanos que se han beneficiado de la misma, es una muestra de la continuidad en el reinado de Felipe de esta política, impulsada por Alberto II.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.