15 sept. 2025

El Reino Unido autoriza la modificación genética de embriones humanos

Londres, 1 feb (EFE).- La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA) del Reino Unido concedió por primera vez a un grupo de científicos británicos el permiso para modificar genéticamente embriones humanos.

Imagen microscópica de una célula. EFE/Archivo

Imagen microscópica de una célula. EFE/Archivo

La investigación se llevará a cabo en el Instituto Francis Crick de Londres, que solicitó la licencia en septiembre de 2015, y tiene como objetivo proporcionar un mayor entendimiento sobre los primeros momentos de la vida humana.

La HFEA del Reino Unido indicó hoy, en un comunicado, que los experimentos se desarrollarán durante los primeros siete días después de la fertilización y que podrían arrojar luz sobre los abortos.

No obstante, los científicos que desarrollarán estas innovadoras pruebas no podrán, al ser ilegal, implantar los embriones en mujeres.

La autorización se ha registrado después de que investigadores en China admitiesen el pasado año haber alterado los genes de embriones humanos para intentar eliminar un problema sanguíneo genético.

Las modificaciones con fines terapéuticos están prohibidas en casi todo el mundo, pero en el Reino Unido será posible a partir de ahora conseguir el permiso si su finalidad es la investigación científica, contando con el visto bueno de la HFEA.

Se trata de un tema controvertido, pues sus detractores temen que la alteración del ADN de un embrión abra eventualmente las puertas a los llamados “bebés de diseño”.

En el citado comunicado, la organización concreta que la licencia concedida incluye una condición por la que “ninguna investigación que emplee selección genética se pueda llevar a cabo hasta que haya recibido la aprobación ética” y que “es ilegal” transferirlos a una mujer para “tratamiento”.

Según explicó el instituto el pasado año, cuando solicitó la licencia, los expertos esperan que los embriones que buscan modificar sean donados por parejas que tengan muchos almacenados como parte de sus tratamientos de fertilidad.

Los investigadores han recalcado que no permitirán que los embriones cumplan su ciclo de crecimiento, sino que los estudiarán en las primeras etapas del desarrollo antes de destruirlos.

El equipo de científicos utilizará una tecnología conocida como CRISPR/Cas9 para cambiar los genes y estudiar así los efectos de estas variaciones en el desarrollo del embrión.

“Nos gustaría comprender los genes que son necesarios para que un embrión humano se desarrolle con éxito en un bebé sano”, explicó la científica Kathy Niakan, que forma parte del Instituto.

Según Niakan, “el motivo por el que es tan importante” esta iniciativa es “porque los abortos y la infertilidad son extremadamente comunes, pero no se comprenden muy bien”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.