24 ago. 2025

El puente caído de Baltimore: 11 millones de vehículos al año e inmortalizado en The Wire

El puente Francis Scott Key de Baltimore, que se derrumbó tras chocar contra él un carguero, es el mayor puente de esta ciudad del estado de Maryland; tiene una longitud de 2.632 metros y por él transitan más de 11 millones de vehículos al año.

Baltimore.jpg

El puente Francis Scott Key se derrumbó parcialmente después de que un buque de carga chocara contra él en Baltimore, Maryland, EEUU.

Este puente fue inmortalizado por The Wire, una exitosa serie estadounidense de televisión ambientada en Baltimore sobre intervenciones telefónicas judiciales a un grupo policial, y en la que muchos de sus personajes se basan en personas reales de la ciudad.

Nombrado en honor al poeta Francis Scott Key, autor de la letra del himno estadounidense, la construcción del puente actual se inició en 1972 y fue inaugurado el 23 de marzo de 1977. La estructura cruza la parte baja del río Patapsco, entre Hawkins Point y Sollers Point, y por él discurre la autopista I-695 (Baltimore Beltway).

El puente que hoy se derrumbó es, según indica la organización Historic Sites, heredero del construido entre 1833 y 1843 con pilares de piedra, demolido en 1915, y del que sustituyó a este, un arco de hormigón inaugurado en 1923 ya con el nombre de Francis Scott Key debido a que el artista vivía en una zona cercana a inicios del siglo XIX. Originalmente el puente era conocido como Outer Harbor Crossing.

Lea más: Video impactante: Puente en Baltimore se desploma por choque de un barco

Los pilotes del puente y otros componentes forman un arrecife submarino que atrae peces, como lubina rayada o perca, por lo que el lugar es apreciado por los aficionados a la pesca deportiva. La zona también atrae a embarcaciones de recreo, y barcos turísticos, y cruceros locales ofrecen rutas de viaje cerca del puente.

Cerca del extremo occidental del puente, en Fort Armistead Park, hay situadas rampas para el lanzamiento de botes, un muelle de pesca y vistas del puente.

Cada verano, la Guardia Costera de EEUU despliega la boya conmemorativa del poeta Francis Scott Key en el río Patapsco, en las proximidades del puente. La boya cubierta de estrellas marca la ubicación aproximada donde Francis Scott Key escribió el himno nacional, The Star-Spangled Banner, mientras intentaba facilitar la liberación de un prisionero retenido en un barco británico durante el bombardeo de Fort McHenry en 1814.

Baltimore, un puerto marítimo importante desde antes incluso de de la Revolución Americana, asentado en la bahía de Chesapeake, es la ciudad más poblada del estado de Maryland, con algo más de 600.000 habitantes en el núcleo urbano y 2.700.000 en su área metropolitana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.