07 ago. 2025

El propio titular del Congreso no informa de su viaje al exterior

Basilio Núñez.jpg

Basilio Núñez

Desde la Comisión Permanente del Congreso, presidida por el diputado cartista Miguel Del Puerto, se confirmó que varios legisladores están de viaje, dentro del marco del receso parlamentario, pero que no todos informaron.
Solo 7 legisladores presentaron la nota detallando sobre sus destinos y entre los que no lo hicieron figura el propio titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez

La mayoría, encabezada por el senador cartista, omite de esta manera su deber de informar, como es obligación de los miembros de ambas Cámaras del Congreso, sobre sus salidas al exterior, sean estas de carácter oficial o no.

Fue el titular de la Comisión Permanente, tamboién del cartismo, diputado Miguel del Puerto, el quehabló sobre la lista de los que sí informaron de sus viajes.

Citó a cuatro diputados, Orlando Arévalo, Luis González Vaesken, Mauricio Espínola y Carlos Arrechea.

Entre los senadores, que cumplieron con el reglamento al informar de su ausencia con motivo de viaje, mencionó a Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y Rafael Filizzola.

No obstante, Núñez quien también se encuentra en el exterior, no dio reporte del acto de transparencia.

Del Puerto, incómodo por la situación que se le presenta, puesto que queda en evidencia el integrante de su movimiento y tal vez el más poderoso de los congresistas en la actualidad, prefirió desviar la atención a lo concerniente a lo acontecido con Venezuela y la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esquema repetitivo. El afán por los viajes y la resistencia a informar por parte de los legisladores da cuenta de que a falta de sanciones y consecuencias, es caldo de cultivo para que sigan con las mismas prácticas.

El último gran escándalo en materia de viajes fue el realizado por más de una docena de legisladores a una misión parlamentaria que incluyó un crucero en EEUU.

30606024

Miguel del Puerto

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.