05 jul. 2025

El príncipe Guillermo comienza a trabajar como piloto de ambulancias aéreas

El príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono británico, es desde este lunes empleado de la compañía que opera el servicio de ambulancias aéreas de la región de East Anglia (este de Inglaterra), informó un portavoz del palacio de Kensington, su residencia oficial.

guillermo.JPG

El príncipe manejará helicópteros ubicados en los aeródromos de Cambridge y Norwich, en turnos tanto diurnos como nocturnos. | Foto:

EFE

El duque de Cambridge, que hasta septiembre de 2013 ejerció de piloto de helicópteros de rescate para la Real Fuerza Aérea británica (RAF), “comenzó hoy a trabajar como empleado de Bond Air Services” y guiará sus primeros vuelos en los próximos meses, señaló el portavoz.

El príncipe, de 32 años y que espera en las próximas semanas el nacimiento de su segundo hijo con su esposa, la duquesa Catalina, manejará helicópteros ubicados en los aeródromos de Cambridge y Norwich, en turnos tanto diurnos como nocturnos.

“Durante los próximos meses se someterá a un entrenamiento específico para este trabajo, antes de comenzar a pilotar misiones para el servicio de ambulancias en verano”, informó el palacio de Kensington.

Guillermo se entrenará en un simulador y participará en vuelos como copiloto antes de ponerse a los mandos de una de las ambulancias aéreas que opera la compañía Bond Air Services.

Como piloto del servicio de East Anglian Air Ambulance (EAAA), Guillermo pilotará un helicóptero EC145T2 y colaborará con médicos para responder a toda clase de situaciones de emergencia, desde accidentes de carretera a ataques cardíacos.

Su salario, de unas 40.000 libras (58.500 euros), según el tabloide “Daily Mail”, será donado a organizaciones sin ánimo de lucro.

Esta será la principal ocupación del duque de Cambrdige durante los próximos años, si bien sus turnos laborales tendrán en cuenta “sus deberes y responsabilidades” para representar al Reino Unido tanto dentro como fuera de la Gran Bretaña, advirtió la Casa Real.

La compañía Bond Air Services, para la que trabaja desde hoy el heredero al trono británico, es propietaria de los helicópteros que utilizan diversos servicios de ambulancias y policía en el Reino Unido.

En noviembre de 2013, un helicóptero modelo Eurocopter EC135 de esa compañía que utilizaba la policía escocesa se precipitó sobre un pub en Glasgow, un accidente que dejó diez víctimas mortales.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.