25 nov. 2025

El primer país que será inhabitable a causa del cambio climático

El cambio climático se está convirtiendo en una amenaza cada vez más seria para la humanidad. Un ejemplo de ello es que ya existe un país que podría convertirse en un desierto inhabitable en un plazo de solo 100 años.

Varias mujeres y niñas sudanesas cruzan desde Darfur a Chad, cerca de la frontera de Adre, al este de Chad. EFE/Archivo

Varias mujeres y niñas sudanesas cruzan desde Darfur a Chad, cerca de la frontera de Adre, al este de Chad. EFE/Archivo

Se trata de Sudán, el hogar de más de 40 millones de personas que sufre una fuerte desertificación e intensas tormentas de polvo actualmente. La situación es tal que los científicos predicen que la temperatura de la región aumente hasta tres grados centígrados para el 2060.

Además, el ‘haboob’, unas potentes tormentas de arena características de las zonas áridas del planeta, se están convirtiendo en un fenómeno cada vez más habitual en algunas partes de Sudán.

Según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, unos 4,6 millones de habitantes de Sudán, ya sufren inseguridad alimentaria, y se espera que otros 3,2 millones se enfrenten a una grave escasez de agua en el futuro más cercano.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.